Categorías: Sin categoría

La hoja de ruta para construcción de la política pública de la población campesina

Dando cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en la Audiencia Nacional por la Tierra, el Territorio y el Campesinado, convocada por la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó al órgano de control la ruta para la construcción participativa de la política pública dirigida a la población campesina.

Se contempla la ejecución de un plan de trabajo que iniciaría con la presentación a las organizaciones campesinas de los avances logrados por el Gobierno en la construcción de esa política pública, con el propósito de escuchar sus observaciones y definir una metodología que permita su construcción de manera conjunta.

Esa socialización incluye la presentación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, para la identificación subjetiva y objetiva de la población campesina.

Como segundo paso, plantea la realización de diálogos territoriales para definir los alcances y ejes temáticos de la propuesta, su marco conceptual, la identificación y caracterización de la población campesina, así como la elaboración de un diagnóstico y definición de lineamientos a seguir.

A esos espacios regionales serán convocados miembros de las diferentes organizaciones campesinas, representantes territoriales del Ministerio Público y funcionarios del Gobierno nacional. Se espera que al menos un 30 % de los convocados sean mujeres vinculadas al trabajo del campo en sus regiones.

Luego de las deliberaciones territoriales y el recaudo de los insumos necesarios, la hoja de ruta plantea la presentación de la política pública para la población campesina en noviembre de 2021, cuya elaboración está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 (Ley 1955 de 2019 art. 253) e hizo parte de las discusiones y compromisos adquiridos en la reciente Audiencia Nacional por la Tierra, el Territorio y el Campesinado, organizada por la Procuraduría General de la Nación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 min hace

Comunidades wayúu de Albania y Maicao inician proceso de restitución con la URT Cesar – La Guajira

La defensa de los derechos étnico-territoriales del pueblo wayúu se fortalece con el trabajo que…

4 min hace

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

1 día hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

1 día hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

1 día hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

1 día hace