Categorías: Internacionales

La FAO reivindica la sostenibilidad de los sistemas alimentarios indígenas

Los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas se encuentran entre «los más sostenibles en el mundo en términos de eficiencia» porque logran «altos niveles de autosuficiencia sin agotar recursos naturales», según un informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El documento analiza los sistemas alimentarios de pueblos indígenas en Colombia, Guatemala, Finlandia, Camerún, Islas Salomón, Malí e India, y advierte de que estos sistemas están en riesgo por el cambio climático, grandes proyectos de infraestructuras y concesiones mineras y agrícolas.

En Colombia, la FAO estudió a seis comunidades del resguardo indígena Ticuna, Cocama y Yagua de Puerto Nariño, en el Amazonas, de los que destacó las «chagras», unos terrenos de cultivo indígenas basados en el conocimiento tradicional de estas comunidades.

Los pueblos indígenas de Puerto Nariño basan su sustento en la agricultura, la pesca, la caza y la recolección; y destinan parte de su producción a la venta en el mercado, por lo que demandan que la información recopilada sobre su sistema alimentario sirva para adaptarse a la economía de mercado, según recogió el informe.

El pueblo chortí de Guatemala, de origen maya, se sustenta en la milpa, un sistema agrícola que en base al maíz se acompaña de otros productos como el frijol.

El estudio pone de relieve los valores de la comunidad chortí, centrados en «el bienestar de la comunidad, respeto y confianza de los recursos naturales y redes comerciales alternativas, que han ayudado a proveer seguridad en tiempos de escasez».

El pueblo melanesio de Islas Salomón combina agrosilvicultura, recolección de alimentos silvestres y pesca para generar el 70 % de sus necesidades dietéticas, mientras que el pueblo sami de Inari (Finlandia) obtiene el 70 % de las proteínas que consume a través de la pesca, la caza y el pastoreo.

«A pesar de haber sobrevivido durante siglos, los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas probablemente desaparecerán en los próximos años», alertó el director general de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Juan Lucas Restrepo, cuya organización también participó en la elaboración del informe.

El director general de la FAO, Qu Dongyu, reclamó trabajar «con los pueblos indígenas, no contra ellos, para aprender y crear conocimiento para toda la humanidad» y destacó que las comunidades nativas «siempre han sido innovadoras y dinámicas, se han adaptado durante generaciones a los ecosistemas en los que han vivido».

«Ser adaptativos es el principal elemento resiliente de estos sistemas alimentarios. Los pueblos indígenas adaptan su producción y consumo de alimentos a la estacionalidad y los ciclos naturales observados en sus ecosistemas, no al revés como hacen la mayoría de sociedades», añadió la presidenta del Foro para las Cuestiones Indígenas de la ONU, Anne Nuorgam. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

13 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

14 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

14 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

14 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

14 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

19 horas hace