Categorías: Nacionales

La estrategia interinstitucional de unificación de información sobre crímenes de defensores de derechos humanos

La Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Defensa Nacional y la Consejería para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República suman esfuerzos para unificar la información relacionada con los crímenes de líderes sociales en el país.

“Celebro esta convocatoria que nos hacen para pronto volverla efectiva y establecer los mecanismos de coordinación, y poder decirle al país que lo mejor que puede ocurrir es que haya certeza en las estadísticas porque la estadística nos da un grado de respetabilidad en el manejo de estos asuntos”, enfatizó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

Precisamente, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló que habrá una metodología única de análisis, que tendrá como base fundamental las cifras que reposan en la Fiscalía y su capacidad investigativa.

“La Fiscalía es la puerta de entrada a la justicia en Colombia”, señaló el Fiscal Barbosa Delgado al reiterar que se “está trabajando en los territorios con geografía, con fiscales e investigadores itinerantes para romper los corredores regionales de criminalidad, y con la fuerza pública para darle tranquilidad a los ciudadanos en términos de justicia”.

Con esta acción conjunta e interinstitucional definida en la Casa de Nariño se garantizará una respuesta rápida y efectiva de justicia respecto a las diferentes afectaciones a defensores de derechos humanos. Ahí radica el compromiso de la Fiscalía. “Es la única entidad de Colombia que puede poner a sus investigadores inmediatamente en terreno, para determinar sin especulaciones quién es y cuáles fueron las consideraciones de un determinado crimen en el país”, enfatizó el Fiscal General.

La priorización, focalización y trabajo integrado han sido parte de la estrategia definida por el Fiscal General en el Direccionamiento Estratégico 2020-2024 para lograr mejores resultados. Esto ha permitido pasar de 52 % a 63,52 % en el nivel de esclarecimiento de agresiones a líderes sociales.

“En cuanto a homicidios colectivos, esta administración recibió el nivel de esclarecimiento en el 31 %. Hoy estamos en 72 % de esclarecimiento de esos crímenes colectivos, producto de la articulación con diferentes organismos”, precisó el Fiscal General de la Nación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace