Categorías: Valledupar

“La competitividad es la capacidad que tenemos las personas de construir un futuro mejor para nosotros mismos”, Ana Maiguashca

En la Cámara de Comercio de Valledupar se llevó a cabo la socialización de los resultados de las variables o índices de Competitividad del Cesar por parte de la presidente del Consejo Privado de Competitividad, Ana Fernanda Maiguashca. Un acontecimiento importante que se desarrolla por primera vez en Valledupar.

El presente de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Urón Márquez, se refirió a temas puntuales como la Reforma Rural Integral, los retos de la Transición Energética Justa y los componentes del punto uno de los Acuerdos de la Habana: “Tenemos que índice de competitividad 2022, ocupamos el puesto 22 de 33. Eso pone en alerta al sector empresarial, microempresarial y la academia… Seguimos perdiendo puestos en el ranking general”.

Tan solo en innovación, el Cesar se ubica en el puesto 28 de 33. Estos puntajes son comunes en otras variables o pilares como: educación superior, media y básica, medio ambiente, infraestructura, entre otros. Urón Márquez, dejó claro la gravedad de éstas cifras para el territorio.

“El que es responsable de que las regiones logren hacer la transformación, son las personas y las empresas. La competitividad y productividad se refiere a que ustedes puedan tener una mejor calidad de vida”, expresó Ana Fernanda Maiguashca.

La presidenta del Consejo Privado de Competitividad, puntualizó sobre los retos importantes que tiene el Cesar para mejorar los índices cuantificados en Competitividad: “La competitividad es la capacidad que tenemos las personas de construir un futuro mejor para nosotros mismos”, aseguró.

La representante del consejo, se refirió a la gran responsabilidad que tienen la academia en la formación de profesionales competitivos para el mejoramiento de los sectores productivos, por ende, la transformación de las variables Competitivas. En su análisis, mencionó algunos indicadores del Cesar relacionado con el año 2020 y 2021 en lo relacionado a: salud, educación básica y media, educación superior, entorno para los negocios, mercado laboral, sofisticación y diversificación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace