Categorías: Salud

La ciencia detrás de la nostalgia, de enfermedad a remedio contra el dolor

¿Te ha pasado alguna vez que una canción, un aroma o una fotografía te transportan a otro tiempo? Quizá a una tarde de risas con amigos, a un verano inolvidable o a un momento en el que te sentiste muy feliz. Esa sensación tiene un nombre: nostalgia. En ocasiones, te hace sonreír, pero con cierto sentimiento de tristeza al saber que ese tiempo no volverá. Sin embargo, la nostalgia no es algo malo, sino un sentimiento que puede jugar a tu favor. Aunque en el pasado fuera vista como un problema.

El estigma de la nostalgia

Durante siglos, la nostalgia no fue bien muy bien vista. En el siglo XVII los médicos diagnostican a los soldados suizos lejos de casa con una “enfermedad” que provoca llanto incontrolable, palpitaciones y pérdida de apetito. Esa condición, llamada nostalgia, fue catalogada como un trastorno psicológico que afectaba a quienes sufrían la distancia de su hogar.

La nostalgia vista como una fortaleza

Actualmente, los psicólogos han llegado a la conclusión de que la nostalgia es una experiencia universal, presente en todas las culturas y edades. Según el Dr. Constantine Sedikides, de la Universidad de Southampton, este sentimiento no es un simple anhelo por tiempos pasados, sino un recurso emocional muy valioso. Cuando recuerdas momentos felices, tu mente tiende a situarte como el protagonista de esos eventos, rodeado de amigos, familiares y experiencias significativas. Esto genera emociones positivas, refuerza tu autoestima y te recuerda que eres amado y valorado.

La nostalgia y el optimismo

En la misma línea que las afirmaciones de la Dra. Batcho, otro estudio de la Universidad de Southampton también refuerza la idea de que la nostalgia nos puede ayudar a vivir mejor. Y es que, según los autores de este trabajo, las personas que evocan recuerdos nostálgicos tienden a ser más optimistas. Esto ocurre porque la nostalgia refuerza la autoestima, un factor clave para mantener una visión positiva del futuro.

La nostalgia, ¿puede aliviar realmente el dolor físico?

La nostalgia no solo nos ayuda a nivel emocional. También ejerce un alivio para algunas dolencias físicas. Un estudio publicado en la revista médica Journal of Neuroscience demostró que la nostalgia también puede reducir la percepción del dolor físico. Los investigadores mostraron imágenes nostálgicas, como programas de televisión infantiles o juegos escolares, a un grupo de participantes. ¿El resultado? Su percepción del dolor disminuyó significativamente, especialmente en casos de molestias leves.

Este hallazgo es fascinante porque implica que la nostalgia no solo afecta tu mente, sino también tu cuerpo. Según los científicos, este efecto ocurre porque la nostalgia activa áreas del cerebro que procesan el dolor, reduciendo su intensidad.

Cómo aprovechar la nostalgia para estar mejor

La clave está en conectarte con tus recuerdos de manera consciente. Por ejemplo, escucha esa canción que te marcó o revisa fotos de momentos especiales. No lo hagas para quedarte atrapado en el pasado, sino para recargarte de energía positiva y recordarte lo que te hace feliz.

Hablar de tus recuerdos con amigos o familiares también puede ser muy enriquecedor. Compartir esos momentos fortalece los lazos emocionales y te ayuda a reconectar con las personas que más te importan. A veces, recordar juntos un viaje o una celebración puede ser justo lo que necesitas para sentirte más cerca de los demás.

Finalmente, utiliza la nostalgia como una fuente de motivación. Si te enfrentas a un reto, piensa en una situación similar que lograste superar. Eso no solo te dará confianza, sino que también te recordará que tienes las herramientas para salir adelante. Y no olvides disfrutar del presente: lo que vives ahora podría ser un recuerdo maravilloso en el futuro. Asegúrate de saborear cada momento. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace