Categorías: Sin categoría

La casi totalidad de (ETC) que administran el PAE ya están operando para asegurar mayor calidad y cobertura

De las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) que administran el Programa de Alimentación Escolar (PAE), 93 están operando ya, anunció Luis Fernando Correa, director general de la Unidad Alimentos para Aprender (UApA), adscrita al Ministerio de Educación Nacional.

Correa resaltó el cubrimiento importante que está teniendo el programa, con 5,5 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiados.

El funcionario resaltó la importancia de la inversión del Gobierno del Cambio para garantizar la seguridad alimentaria de los estudiantes de colegios públicos del país: “Este es el año donde mayor presupuesto ha tenido el programa de alimentación escolar en su historia, y eso ha ayudado a las entidades territoriales, que también cofinancian de forma importante el programa”, aseguró el director en el informativo Avanza el Cambio de la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República.

El presupuesto del PAE pasó de $ 1,5 billones en 2023 a $ 2 billones en 2024, lo que representa un incremento del 25 %.

En el marco de la estrategia «Gobierno con el Pueblo» que lideró el presidente de la República, Gustavo Petro, en junio de 2023, en el departamento de La Guajira, el Ministerio de Educación y la Unidad Alimentos para Aprender (UApA), presentaron la modalidad del Programa de Alimentación Escolar para el receso escolar PAE+, con el que se amplía el alcance del Programa.

Además de ser una estrategia de acceso y permanencia escolar, este refuerzo busca incidir en la seguridad alimentaria y nutricional de los estudiantes de instituciones educativas oficiales, para quienes, en muchos casos, esa representa su única posibilidad de comida diaria.

“Justo el año pasado cerramos con cerca de 900 mil niños en Chocó, en La Guajira, donde además del calendario, durante las vacaciones los niños recibieron una canasta para preparar en casa”, explicó Correa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

5 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

5 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

5 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

6 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

6 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

12 horas hace