Categorías: Valledupar

La Cámara de Comercio de Valledupar, un mediador de la Economía Popular

El director general de la Agencia de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Stalin Ballesteros, visitó la Cámara de Comercio de Valledupar en el marco del conversatorio ‘Estructuras de las nuevas formas de contratación de la economía popular con el Estado’ en el que resaltó el papel clave que juegan las Cámaras de Comercio como aliadas estratégicas del gobierno Petro para el fortalecimiento de la economía popular.

El funcionario explicó la manera cómo desde las regiones, en este caso el Cesar, los microempresarios pueden convertirse en proveedores del Estado de bienes y servicios para impulsar el desarrollo económico local: “El 97 % de las empresas adscritas a la Cámara de Comercio son de la economía popular de ahí entonces que la Cámara puede generarnos este vehículo para que estos productores y toda su oferta logren satisfacer la demanda de compra del Estado”, aseguró Ballesteros.

Por su parte, el Comisionado de Paz y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Romero Henríquez indicó que, en los diferentes escenarios se habla de la construcción de paz como base del desarrollo sostenible: “Como Cámara estamos comprometidos en acompañar las unidades productivas porque entendemos que las Cámaras somos agentes de confianza para seguir fortaleciendo el tejido empresarial”.

El foro contó con la participación de Oscar Castillo, de la mesa de Economía Popular quien explicó a los asistentes como se ha ido avanzando en la estrategia del Gobierno Nacional para empoderar a las micro y pequeños empresarios y, tenderos como protagonistas del desarrollo económico.

De igual forma estuvo Breiner Chinchía, delegado de Javier Martínez Cabello, Coordinador Regional Caribe de la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias, quien también hizo énfasis en la importancia que se haga una contratación pública más incluyente y de manera transparente promoviendo la participación de los pequeños comerciantes y de los actores del sector de la asociatividad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

4 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

4 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

5 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

5 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

5 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

10 horas hace