Categorías: Sin categoría

La Cámara de Comercio de Valledupar realizó distintos proyectos de los protocolos de bioseguridad

La economía del país se está viendo considerablemente afectada, debido al aislamiento preventivo obligatorio establecido por el Gobierno Nacional a finales de marzo. Partiendo de esto, muchos representantes de diferentes sectores económicos del país, hicieron un llamado al Gobierno, con el fin de que aprobara que ciertos sectores económicos, pudieran reabrir sus puertas, con el compromiso de acatar y aplicar estrictos protocolos de bioseguridad.

El pasado 5 de mayo, el presidente Iván Duque, en efecto, anunció la reapertura de algunos sectores de la economía, siempre y cuando estuviesen comprometidos en realizar rigurosos controles y protocolos de bioseguridad, para garantizar la salud de los empleados y de esta manera, evitar un colapso en el sistema sanitario y económico del país.

La Cámara de Comercio de Valledupar, por su parte, también estableció austeras medidas preventivas e informativas, con el propósito de informar y garantizar los intereses de todos los comerciantes, empresarios y microempresarios que hacen parte de su jurisdicción. Entre ellas, informar de las herramientas crediticias disponibles, creadas por el Gobierno para cumplir con las obligaciones laborales y contractuales de sus empresas.

José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, se refirió a las gestiones realizadas por los distintos gremios ante el Gobierno, para que este, brindara un salvavidas económico a diferentes sectores productivos que cumplen con todas sus obligaciones legales y aportan significativamente a la estabilidad económica del país.

“El Gobierno Nacional a petición de varias entidades como Fenalco y Confecámaras, tomó la decisión de acompañar a las empresas jurídicas constituidas, aportando una tercera parte del SMLMV que equivale a casi $ 350.000 y posteriormente, aceptando beneficiar a las empresas de personas naturales, que hacen empresas, generan empleos y pagan impuestos”, resaltó Urón Márquez.

Otras de las medidas, fue, crear una compilación de documentos, para instruir a los empresarios y comerciantes sobre las medidas de bioseguridad que deben cumplir de manera rigurosa, para la reapertura de sus establecimientos. Dichos documentos, están colgados en su página web, con el fin de que sus afiliados puedan acceder a esta información de forma instantánea y gratuita.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

15 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

16 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

16 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

16 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

16 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

21 horas hace