Categorías: Valledupar

La Cámara de Comercio de Valledupar participó como aliado estratégico en el recorrido turístico con Tierra Grata EcoTours

La reincorporación social y económica es uno de los proyectos más importantes en el departamento del Cesar y el resto del país. Contribuir en estos procesos para la construcción de la paz, es uno de los objetivos principales de esta entidad. Como aliado estratégico, la Cámara de Comercio de Valledupar desde la Oficina Gestora de Paz y Derechos Humanos, participó en el recorrido turístico de Tierra Grata Eco Tours con el fin de impulsar las unidades productivas de este territorio.

Este fue un evento ejecutado por la Fundación Evolución Caribe y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, quienes desde el año 2020 vienen desarrollando el proyecto ‘Estabilización y Consolidación de la Paz en Territorios en Postconflicto mediante la Reincorporación Social y Económica” en algunos municipios del Cesar, Bolívar, Sucre y La Guajira.

En este recorrido participaron representantes de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN, Misión de Verificación de la ONU, alcaldía de La Paz, Cámara de Comercio de Valledupar, entre otros. Este proyecto va encaminado hacia tres ejes fundamentales: 1. El fortalecimiento organizacional, administrativo y financiero de las unidades productivas; 2. La asistencia técnica y la comercialización; 3. La convivencia, reconciliación, participación ciudadana e integración social.

“Para la Cámara de Comercio un proceso de transición hacia la paz, requiere la participación de todos los actores de la sociedad, pero principalmente del sector privado y eso es lo que hemos vivido en este momento en la vereda Tierra Grata. La articulación de diferentes entidades alrededor de uno de los emprendimientos: el proyecto turístico de Tierra Grata EcoTours”, comentó José Romero Henríquez, comisionado gestor de paz y derechos humanos de la Cámara de Comercio de Valledupar.

El comisionado se refirió a la construcción del tejido social a través de estos proyectos que buscan asistencia técnica en los procesos productivos y apoyo para la comercialización de productos que generen impacto a la comunidad: “Es importante esta articulación porque las agendas compartidas son un mecanismo que nos brinda la oportunidad de una verdadera construcción del tejido social y no hay construcción de paz si no viene acompañada de verdaderos procesos que permitan desarrollo económico y social en una comunidad que se logre impactar”, dijo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

15 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

15 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

15 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

15 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

15 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

22 horas hace