Con el objetivo de articular acciones tendientes a contrarrestar el flagelo de la captura, comercialización y consumo de tortuga marina en el departamento de La Guajira, se llevó a cabo una reunión interinstitucional en donde alcaldías, Policía Nacional, Procuraduría y Corpoguajira, expusieron las necesidades y propuestas que permitirán disminuir la ocurrencia de este delito ambiental.
Históricamente el departamento de La Guajira ha sido un territorio que por aspectos culturales y gastronómicos ha incluido dentro de sus hábitos alimenticios el consumo de carne de tortuga además de la comercialización del caparazón de algunas de las especies que llegan a esta región del continente por necesidad de alimentación, desove y apareamiento. Adicionalmente el departamento es una región que por su posición geográfica y alta diversidad de oferta para alimento, registra la presencia de cinco de las seis especies que llegan a Colombia.
Este gran flagelo que afecta dramáticamente el equilibrio de nuestros ecosistemas, merece la articulación urgente de las instituciones competentes con el fin de dar resultados de impacto que nos permitan aumentar las probabilidades de conservación de esta importante especie.
Acciones como extremar controles en los sitios de captura y en vías del departamento, conformar el comité interinstitucional de control al tráfico ilegal de especies silvestres, caracterizar y analizar la estructura y dinámica de la actividad prohibida, desarrollar bases cartográficas de identificación de rutas y especialización del ilícito, estrategias de educación ambiental, además de implementar esquemas y estrategias de seguimiento y control conjunta entre la Corporación, Policía y Ejército Nacional Fiscalía y entes territoriales, fueron algunas de las acciones propuestas.
“Es urgente avanzar en dar golpes contundentes y efectivos contra el delito de caza, transporte, comercialización y consumo de tortuga marina que afecta dramáticamente el equilibrio de los ecosistemas de La Guajira y la región, hemos hecho un llamado a todas las instituciones con las competencias en esta problemática para que se articulen las acciones necesarias que permitan erradicar este delito”, puntualizó Samuel Lanao Robles, Director General de la Corporación.