El sector palmero, a través de Fedepalma y Cenipalma, reúne a más de 6.000 productores de palma de aceite, los cuales generan 185.000 puestos de trabajo en 161 municipios, de 21 departamentos del país como Magdalena, Córdoba, Bolívar, Cesar, Vichada, Casanare, Meta, Caquetá y Nariño, entre otros.
Así las cosas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tiene la tarea de promover la movilidad segura y reducir la siniestralidad vial que se puede generar en el sector palmicultor colombiano, en el primer semestre de 2021.
En efecto, a través de la estrategia pedagógica denominada ‘La seguridad vial se toma tu empresa’ adelanta una serie de capacitaciones y asistencias técnicas con este sector por medio de herramientas, programas y metodologías para preparar a los líderes y colaboradores de este gremio de cara al diseño, implementación y mejora del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) de las organizaciones que hacen parte de este renglón de la economía.
Las temáticas de esta iniciativa están relacionadas con la gestión de velocidad, gestión de fatiga, técnicas de investigación de siniestros viales laborales, perspectivas de la seguridad vial, evitar los siniestros viales (diseñado para el actor vulnerable motociclista) y evaluación dinámica del riesgo, entre otros.
Para los interesados del sector palmicultor en estos eventos de la estrategia ‘La seguridad vial se toma tu empresa’, las inscripciones se realizan a través de Fedepalma y Cenipalma.