Categorías: Sin categoría

La Ansv llegó a la Guajira para mejorar las destrezas de 600 conductores de carga y pasajeros

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ansv, en su propósito de recorrer cada territorio del país para mejorar las conductas de las personas en las vías, llega a la Guajira con expertos que pretenden fortalecer destrezas e impulsar el cambio en los comportamientos de los transportadores de carga y pasajeros; encargados no solo de dinamizar la economía, el turismo y las cadenas productivas en las regiones, sino también, de velar y proteger sus vidas y de las personas con las que comparten los corredores viales mientras se movilizan.

El plan de acción en La Guajira contempla actividades prácticas para que los conductores vivan experiencias con herramientas tecnológicas e innovadoras de realidad virtual. Además, a través de escenarios dotados con diferentes carreteras de Colombia, los conductores podrán adaptarse a cada una de las condiciones viales.

La directora (e) de la Ansv, destacó frente a estas jornadas territoriales que: “En la Guajira y en todo el territorio nacional no podemos seguir contando más muertos, a pesar de los esfuerzos, las inversiones, estrategias y proyectos que las entidades nacionales y locales hacemos para cambiar el panorama actual en la siniestralidad vial, hace falta, en definitiva, la unión de la gente en este bien común. Necesitamos que las personas desde sus hogares sean conscientes antes, durante y después de un recorrido como peatón o en un medio de transporte. La clave está en pesar en mi vida y en la de los demás”.

El abanico de actividades se realiza en este territorio ya que, el Gobierno Nacional a través de la Ansv, monitorea los casos que se registran diariamente por siniestros viales, donde se evidencia que entre enero y abril de 2023: el 54 % se presentaron en zonas urbanas y el 46 % en rurales; El 87 % corresponden a hombres y el 13 % mujeres; Las personas entre los 35 y 40 años son las que más han perdido la vida; Los domingos, viernes y miércoles son los días donde más han fallecido actores viales y los municipios de Riohacha, Maicao y Fonseca concentran el 65 % de los siniestros viales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

19 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

19 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

19 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

19 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

20 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

20 horas hace