Categorías: Nacionales

La advertencia de Minsalud para prevenir infecciones respiratorias en segunda temporada invernal

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para prevenir enfermedades de las vías respiratorias, teniendo en cuenta que la segunda temporada invernal del año tendrá su momento más fuerte en octubre, mes en el que se esperan mayores precipitaciones según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam.

En Colombia se presentan dos picos epidémicos de infecciones respiratorias agudas al año, el segundo comienza en agosto, pero el «gran pico se tiene en el mes de octubre y va descendiendo lentamente hasta finales de noviembre, primera o segunda semana de diciembre», afirmó Claudia Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención.

Ante el pronóstico del Ideam, la Dirección de Promoción y Prevención de la cartera de Salud emite una serie de medidas preventivas para disminuir el riesgo de enfermarse y minimizar el impacto del segundo pico epidémico por IRA en el país.

Recomendaciones

Como primera medida, estar atentos a los signos y síntomas que se tienen. «Como tenemos la pandemia del coronavirus es muy fácil perder la percepción de otros síntomas respiratorios y por eso es tan importante que mantengamos las medidas que actualmente tenemos para el covid-19», indicó Cuéllar.

El uso permanente del tapabocas, que cubra nariz y boca, y el distanciamiento físico son fundamentales para evitar el contagio y transmisión de todo tipo de enfermedades respiratorias.

Además, permanecen el lavado constante de manos, con agua y jabón, el consumo abundante de agua y alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico, la limpieza y desinfección de superficies, no llevarse las manos a ojos, nariz o boca.

«Los menores de 5 años son la población más propensa a tener infecciones respiratorias y, obviamente, las personas con comorbilidades que tienen infecciones respiratorias crónicas», señaló la directora (e) de Promoción y Prevención.

Por lo anterior es importante tener especial cuidado ante cualquier signo de alarma en esta etapa de reapertura gradual de sectores en la que están saliendo a la calle los niños, adultos mayores, adolescentes y mujeres gestantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

5 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

5 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

6 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

6 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

6 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

11 horas hace