Categorías: Judiciales

Judicializados el alcalde de El Copey, a exsecretaria de Deportes y un contratista

Los elementos materiales aportados por un fiscal adscrito a la seccional Cesar permitieron la judicialización de Francisco Manuel Meza Altamar, alcalde de El Copey (Cesar), de Belkis Leonor Jiménez Nieves, exsecretaria de Inclusión Social y Deporte de la localidad y Antonio María Andrade Zambrano, representante legal de la empresa Sicarcol S.A.S.

Las acciones desplegadas por la Fiscalía se dan tras evidenciarse presuntas irregularidades en la celebración de 14 contratos dispuestos para la prestación de bienes y servicios, con un monto que asciende a 4.068 millones de pesos.

Durante la investigación, la Fiscalía puso en evidencia que los procesados, al parecer, direccionaron la contratación de los recursos provenientes de la administración municipal y se concertaron de manera especial en la adjudicación a las empresas Fundación para el Desarrollo Social y Productivo (Fundecop) y Servicios Integrales del Caribe S.A.S.

El ente de control pudo evidenciar, que el actual alcalde, fue propietario, dueño, gerente y representante legal de la primera empresa en mención, a su turno, se confirmó que, en el caso de la segunda, en sus inicios figuraba como propiedad de un hermano del mandatario, la misma que posteriormente pasó a manos de quien fungió como secretaria de inclusión social, cultura, deporte y recreación, es decir, la señora Jiménez Nieves.

Por estos hechos Meza Altamar y las dos personas investigadas fueron imputadas por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, en concurso homogéneo en 14 ocasiones y en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.

Al final de las audiencias el juez impuso medida de aseguramiento restrictiva de la libertad en su lugar de residencia en contra del alcalde de El Copey y de la exsecretaria de deportes, mientras que al contratista lo cobijó con una medida no privativa de la libertad, la Fiscalía apeló la decisión.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace