Categorías: Judiciales

Judicializados 12 policías y 5 particulares por presuntos actos de corrupción en La Guajira

Ante el Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías de Riohacha (La Guajira) la Fiscalía judicializó a 12 agentes de Policía y 5 particulares que harían parte de una organización, presuntamente, dedicada a cometer diversas actividades ilícitas.

Los elementos de prueba obtenidos por la Fiscalía fueron determinantes para que un juez con funciones de control de garantías ordenara las capturas que adelantaron agentes de la Dijín en Riohacha (La Guajira), Cúcuta (Norte de Santander), Málaga (Santander) y Bogotá.

Según su responsabilidad individual la Fiscalía imputó a los implicados delitos como: cohecho propio, concierto para delinquir y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública por diferentes eventos delictivos.

Interceptaciones telefónicas, informes de investigadores de campo, declaraciones juramentadas, reportes de agentes encubiertos y grabaciones en audio y video, entre otras labores de policía judicial, evidenciaron que durante los años 2019 y 2020 fue conformada una red delincuencial de la que harían parte uniformados y particulares que, presuntamente, incurrían en actividades de contrabando de carne de res, al parecer, proveniente del extranjero.

De acuerdo con la investigación los implicados, al parecer, recibían en promedio cinco millones de pesos mensuales según la cantidad de carne que permitieran ingresar a la región.

Por determinación del juez los implicados fueron cobijados con medida restrictiva de la libertad en sus lugares de residencia. 14 de los procesados aceptaron su responsabilidad en los delitos imputados, 3 no lo hicieron.

Los imputados son: Ricardo José Sauza Palomino, Luis Alfredo López Vásquez, Jeffer Antonio Mejía Guzmán, Ignacio Antonio Ruiz Granadillo, Hugo Andrés Correa Torres, Fabián José Daza Anshana, Jhoan Salvatore Molina Rojas, Víctor Hugo Molina Carrillo, Carlos Julio Méndez López, Diego Armando Cobos Gómez, Jeider Martínez Castro, Efraín Manuel Rodríguez Márquez, Angie Paola Sierra Rodríguez, Walber Ferney Mahecha Bayona, Ramiro de Jesús Sánchez (no aceptó cargos), Yohan Abel Díaz Alvear (no aceptó cargos) y Carlos Julio Rodríguez Celis (no aceptó cargos).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

19 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

19 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

19 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

19 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

19 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

20 horas hace