Categorías: Regionales

Jornada de educomunicación sobre enfermedades de control oficial a estudiantes del Sena en La Guajira

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó una jornada de socialización a estudiantes e instructores del Sena, sobre las enfermedades de control oficial y sus cuadros clínicos, así como las maneras de prevenirlas, controlarlas y erradicarlas de la región.

La actividad se desarrolló en el municipio de Fonseca, en La Guajira, con el fin de preparar y actualizar a los estudiantes y médicos veterinarios del departamento, sobre enfermedades como fiebre aftosa, brucelosis bovina, peste porcina clásica y rabia de origen silvestre.

“El departamento de La Guajira es limítrofe con la República de Venezuela, un país endémico a muchas enfermedades de control oficial. El ICA continúa adelantando programas sanitarios sobre éstas, con medidas enfocadas en la prevención, control y erradicación”, expresó Jaime David Aragón, gerente seccional del ICA en La Guajira.

Actualizar e informar a los profesionales de la salud animal, en la normativa y procedimientos ante la posible presencia de enfermedades de control oficial, permite contrarrestar el ingreso, presentación, o en su defecto, hacer de manera oportuna la notificación a la autoridad sanitaria, para así establecer las medidas de prevención, control y erradicación, según el caso.

El departamento de La Guajira cuenta con un censo de las especies animales de producción de 286.263 bovinos, 830 bufalinos, 77.906 porcinos, 26.114 equinos, 914.233 caprinos, 788.928 ovinos y 203.295 de aves.

Además, para el programa de “Erradicación de la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina”, se cuenta con cuatro proyectos locales o distribuidores de Biológico, en los municipios de Fonseca, Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar.

Para el desarrollo del programa de “Peste Porcina Clásica”, con dos distribuidores de biológico en Fonseca y Riohacha. Igualmente, para el control de las movilizaciones de animales, productos y subproductos, se cuenta con cuatro puestos de control fijos y un puesto de control fronterizo, ubicado en Paraguachón.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

20 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

20 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

20 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

20 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

21 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

21 horas hace