Categorías: Nacionales

JEP recibe diagnóstico de los archivos del extinto DAS para evaluar su desclasificación y permitir el acceso a las víctimas

La JEP recibió el diagnóstico integral del fondo documental de los archivos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en el marco de las medidas cautelares ordenadas por la Sala de Reconocimiento de Verdad para preservar estos archivos.

Este diagnóstico integral permitirá evaluar la ruta y las condiciones necesarias para hacer públicos tanto los archivos de inteligencia y contrainteligencia, los gastos reservados, así como los demás archivos que reposan en este fondo, con el fin de asegurar el acceso a la información, la preservación del acervo documental y la contribución al proceso de justicia transicional, a través del acceso a esta documentación por parte de víctimas del conflicto armado.

El pasado viernes 27 de diciembre, en las instalaciones de la JEP en Bogotá, el director del Archivo General de la Nación, Francisco Flórez Bolívar, presentó al magistrado Óscar Parra Vera este diagnóstico integral que comprende un análisis multidisciplinario que aborda de manera rigurosa los archivos del fondo documental del extinto DAS y suministra treinta y dos recomendaciones a seguir para garantizar, entre otras, un estado idóneo de la documentación en aras de que pueda ponerse a disposición de la ciudadanía en general, pero en especial de las víctimas del conflicto que hayan sufrido graves violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado a partir de información de inteligencia y contrainteligencia producida por quienes fueran agentes del DAS.

El magistrado Parra es quien lidera el trámite de las medidas cautelares ordenadas por la Sala de Reconocimiento de la JEP para garantizar las condiciones de preservación y acceso a los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto DAS.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace