Categorías: Regionales

Jaime Bonet analiza los desafíos y potencialidades económicas del Caribe colombiano durante el conversatorio «Cesar: Territorio económicamente dormido»

En el marco del conversatorio «Cesar: Territorio económicamente dormido, visiones y estrategias para despertarlo», Jaime Bonet Morón, director del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, ofreció un análisis detallado sobre los retos y las oportunidades económicas y sociales que enfrenta el Caribe colombiano.

Bonet inició destacando la persistencia de problemas como la alta tasa de pobreza y la baja productividad per cápita en la región, señalando que estas realidades impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Enfatizó la necesidad urgente de cerrar las brechas económicas con otras regiones del país mediante políticas que fomenten un crecimiento inclusivo y sostenible.

Durante la discusión, el director del CEER del Banco de la República subrayó la importancia de mejorar la educación y la formación del capital humano como elementos fundamentales para aumentar la productividad regional. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer sectores estratégicos como la agricultura y la ganadería mediante la tecnificación y la implementación de distritos de riego, para impulsar un sector exportador más robusto y diversificado.

En cuanto al turismo, sugirió que el Caribe colombiano debe desarrollar una oferta más atractiva y diversificada para captar la atención de visitantes nacionales e internacionales. Comparó la situación con países exitosos en turismo como España y Francia, instando a la región a crear experiencias únicas que promuevan un crecimiento significativo en este sector económico clave.

Jaime Bonet resaltó que, a pesar de los desafíos actuales, el Caribe colombiano posee un potencial considerable que puede ser aprovechado con políticas adecuadas y una inversión estratégica en infraestructura y capital humano. Este enfoque integral, afirmó, es fundamental para lograr un desarrollo económico equitativo y sostenible en la región.

Esta intervención proporciona una visión integral de los problemas y las posibles soluciones para el desarrollo económico y social del Caribe, enfatizando la importancia de estrategias integradas y de largo plazo para transformar la economía regional y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace