Categorías: Economica

Inyectarán más de $ 20 mil millones para alivios financieros y reactivar económicamente a más de 34 mil familias campesinas

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para avanzar con la reactivación económica de la ruralidad colombiana, invertirá $20.433 millones a través del Fondo de Solidaridad Agropecuario (FONSA). Esto, con el propósito de brindarles alivios financieros a miles de campesinos y campesinas de La Guajira, Cauca y del sector cafetero que se han atrasado contra su voluntad en sus deudas con el sector financiero a raíz de desastres naturales, fenómenos climáticos y la emergencia por la covid 19.

El anuncio lo hizo la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, al finalizar la Junta Directiva del FONSA, la cual aprobó este paquete de apoyos, que consiste en $ 10.433 millones para la compra de cartera de pequeños y medianos productores de los del municipio de Rosas (Cauca) y del departamento de La Guajira, los cuales se suman a los $ 10.000 millones anunciados para otorgar alivios a familias caficultoras del país. En total, se espera rescatar a 34.700 familias.

“Tenemos muy buenas noticias para la agricultura colombiana y es que hemos activado el FONSA, que es el fondo establecido para poder generar mecanismos de alivio de reactivación económica para esos deudores del sector agropecuario que, por razones ajenas a su voluntad, han cesado sus pagos y han entrado lamentablemente en morosidad. Para ellos hemos aprobado estos alivios”, aseguró la ministra.

Mojica invitó a los beneficiarios a acudir a su banco más cercano, sea el Banco Agrario o cualquier otro en el que, a través de líneas Finagro, hayan tomado líneas de créditos y que puedan verse hoy rescatados por esta medida del Gobierno del Cambio.

Asimismo, se comprará cartera de pequeños y medianos productores agropecuarios del departamento de La Guajira afectados por situaciones variabilidad climática y la emergencia sanitaria por la covid 19, cuyas obligaciones entraron en mora entre el 8 de abril de 2019 hasta el 30 de abril de 2024, que a la fecha se encuentren vencidas o castigadas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace