Categorías: Nacionales

Inscripciones al Premio Nacional de Alta Gerencia cierran este ocho de septiembre

El Departamento Administrativo de la Función Pública, organizador del Premio Nacional de Alta Gerencia (PNAG), recordó a las entidades nacionales y territoriales que el próximo viernes ocho de septiembre cierra el periodo de inscripciones al Premio Nacional de Alta Gerencia 2023.

Este año, el máximo galardón de la administración pública colombiana, solicitó a las entidades participar con experiencias exitosas que estén en sintonía con las iniciativas de cambio que el país necesita para situar a la ciudadanía en el centro de la transformación de la gestión pública.

Los énfasis temáticos de esta vigésimo tercera edición del premio están vinculados a experiencias que promuevan el fortalecimiento institucional como motor de cambio para restablecer la confianza de la ciudadanía y fortalecer el vínculo entre el Estado y la ciudadanía.

Además, se reconocerán las iniciativas que contengan dispositivos democráticos de participación que incluyan políticas de diálogo constante con decisiones desde y para el territorio.

Esas dos categorías requieren que las entidades interesadas en participar se postulen, ya que el Premio Nacional de Alta Gerencia también reconoce experiencias que no necesitan postulación.

Las iniciativas que no requieren postulación son aquellas que participarán en los énfasis de Buen Desempeño Institucional, así como las entidades promotoras de conocimiento y aquellas que se enfoquen en el seguimiento y evaluación para la toma de decisiones.

Con el fin de orientar la postulación, Función Pública invitó a todas las entidades a participar y obtener información detallada en el Micrositio del Premio Nacional de Alta Gerencia, en el que se establecen los criterios de selección, los énfasis temáticos, las categorías y los términos generales de la convocatoria; así como el formulario de inscripción.

Ser galardonado con el Premio Nacional de Alta Gerencia, representa diversos beneficios como recibir el reconocimiento del Gobierno Nacional, ser registrado en el Banco de Éxitos y recibir divulgación de la experiencia en diferentes medios de comunicación nacional y regional, así como ser promovida para su participación en otros reconocimientos nacionales e internacionales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

7 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

7 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

7 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

7 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

7 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

13 horas hace