Cerca de 120 dulceras de Valledupar, seleccionadas para estar en la Feria del Dulce Vallenato ‘Sabores y Tradición’ 2025, están listas para ofrecer sus mejores productos a propios y visitantes, del 13 al 20 de abril en la plaza Alfonso López y el parque Los Algarrobillos.
Estos guardianes de la tradición local fueron capacitados por la Oficina de Cultura Municipal, la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, y la Secretaría de Gobierno. Durante este proceso que se desarrolla en la Casa de la Cultural, conocieron de primera mano los detalles logísticos, aspectos relacionados con el desarrollo de capacidades, promoción y producción del evento organizado por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán.
Además, la Secretaría Local de Salud Municipal realizará pruebas fitosanitarias a este grupo de hombres y mujeres, quienes tienen la importante tarea de deleitar a los visitantes con sus dulces durante el desarrollo de esta gran iniciativa que tiene como expectativa superar las ventas de $ 230 millones durante la versión 2024.
Yanelis González, jefe de la Oficina de Cultura Municipal, manifestó: “Nos encontramos en la etapa de alistamiento de la Feria del Dulce ‘Sabores y Tradición’. En el primer encuentro con las 120 portadoras y portadores del patrimonio del sabor vallenato en el dulce, dimos todas las indicaciones de cómo será el concurso para premiar el mejor dulce, a través del cual este año estaremos entregando estímulos económicos a los cinco mejores dulces de la presente versión de la feria”.
En el año 2025, la Feria trae un ingrediente especial: la elección, por parte del público, del Mejor Dulce Vallenato durante la Semana Santa. Esta dinámica, además de impulsar la economía local, fortalece el turismo y promueve la cultura de Valledupar.