Categorías: Nacionales

Inicia proceso de prerregistro para las pruebas Saber Pro y Saber TyT del primer semestre de 2023

Desde este lunes, las Instituciones de Educación Superior -IES con programas profesionales, técnicos y tecnológicos podrán iniciar el proceso de preregistro de sus estudiantes para presentar las pruebas Saber Pro, TyT y Saber Pro y TyT exterior durante el primer semestre de 2023.

Quienes estén próximos a culminar su educación superior -es decir, que hayan cumplido el 75 % de los créditos de su programa académico- podrán presentar la prueba Saber Pro o Saber TyT, bajo la modalidad electrónica, en sitio, entre el sábado 27 de mayo y el domingo 11 de junio, periodo durante el cual se aplicarán ambos exámenes.

“Hacemos un llamado a las IES para que, de acuerdo con el cronograma, realicen el proceso de prerregistro de los estudiantes entre hoy lunes 23 de enero y el viernes 10 de febrero. No es necesario haber aprobado el 100 % de los créditos para realizar este proceso”, explica el director general del Icfes, Andrés Molano.

Los universitarios pueden ser prerregistrados para presentar las competencias genéricas y todos los módulos específicos.

La prueba Saber Pro, además de ser requisito de grado, es un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las Instituciones de Educación Superior – IES y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral. En el caso de las IES, les permite revisar sus programas académicos. El examen Saber Pro también es relevante para la toma de decisiones de política pública.

La prueba Saber TyT, por su parte, está dirigida a estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75 % de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas. En este primer semestre de 2023, podrán presentarlo, bajo la modalidad electrónica, en sitio de aplicación. Este examen también es un requisito de grado.

«Esta evaluación, que se realiza dos veces al año y es pionera en América Latina, entrega información detallada sobre las competencias genéricas y específicas de los estudiantes que hoy cursan diferentes programas académicos en las instituciones de educación superior del país. Buscamos identificar qué habilidades dominan los estudiantes universitarios que están próximos a culminar su educación superior y cuáles deben fortalecer”, agrega el director general del Icfes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Bomba en carretera mata a 8 pasajeros de autobús en Nigeria

Una bomba al borde de la carretera, que se sospecha fue colocada por extremistas islámicos…

3 horas hace

Menopausia y envejecimiento acelerado: lo que nadie te cuenta y cómo prevenirlo

Me levanto y al verme en el espejo me veo apagada. Siento que mi cara…

3 horas hace

El Gobierno del Cesar y Cormagdalena, en pro de la recuperación de los 4 municipios ribereños del río Magdalena

En un hecho sin precedentes para la región, el Gobierno del Cesar y Cormagdalena lanzaron…

3 horas hace

Controles preventivos en plazas de mercado del Cesar durante Semana Santa para proteger la salud de los consumidores

En el marco del plan de seguridad y prevención durante la Semana Santa, el Grupo…

4 horas hace

Nuevas formas de leer los determinantes sociales de la desnutrición desde contextos locales

Las subcomisiones étnicas de la Comisión Asesora Científica de La Guajira, en un ejercicio de…

4 horas hace

En Semana Santa, más de 30.000 personas llegarán a Valledupar por la Terminal de Transporte

Alrededor de 1.000 buses estarán disponibles para recibir a más de 30.000 personas que llegarán…

4 horas hace