Categorías: Nacionales

Inicia consultoría para la formulación del Plan Maestro de la Cuenca del río Magdalena

Se inició la consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la firma Idom, a la Corporación Autónoma Regional del río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), para la puesta en marcha del Plan Maestro de Manejo Integral y Uso Sostenible de la Cuenca del río Magdalena (PMMIUS). Este proceso le permitirá a la entidad definir y concertar los indicadores, las metas y el diseño de la plataforma informática para el Plan.

Uno de los resultados esperados de este Plan Maestro es un Observatorio del río Magdalena, que incorpore información ambiental, económica y social de la cuenca. Así, se generará un sistema de apoyo a la toma de decisiones para mejorar las sinergias entre usuarios, planificar intervenciones, minimizar contingencias, entender el sistema hídrico y responder por la gestión integral del río en un entorno de transparencia institucional.

“Esta consultoría, desarrollada gracias al apoyo que tiene la Corporación por parte del BID. Esto nos permitió contratar una empresa de mucha experiencia y calidad, con la que esperamos avanzar en el diseño de la plataforma de gestión de este Plan Maestro”, señaló Diana Vargas, asesora de la Subdirección de Desarrollo Sostenible y Navegación de Cormagdalena.

La consultoría con Idom tiene el importante reto de integrar los diferentes actores de la cuenca, alinear las metas sectoriales y comprometer el suministro de información. Esto se logrará a través del Observatorio, que estará a disposición de las entidades con inherencia en el río público, así como del público en general.

“Hemos comenzado el proyecto de apoyar a Cormagdalena a desarrollar esta plataforma, que permitirá visualizar indicadores del estado de la gestión integral del río”, manifestó Gary Zegarra, Director de Proyectos en Idom.

El compromiso del Gobierno Nacional, a través de Cormagdalena, es trabajar por la recuperación y el mejoramiento de la navegabilidad del río Magdalena, visibilizando al río como un sistema integrador, compuesto también por los componentes sociales y medioambientales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

19 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

19 horas hace