Categorías: Nacionales

Inicia aplicación de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°

Como parte del proceso de conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes en su retorno a la presencialidad, y con el fin de orientar las acciones a seguir desde el Gobierno Nacional en la consolidación de rutas para trabajar por la calidad de la educación, el Ministerio de Educación Nacional y el Icfes aplican, del 28 de septiembre al 5 de noviembre, las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° en más de 1.600 sedes educativas seleccionadas para la muestra de esta evaluación.

«Nuestro principal interés como gobierno, es tener información sobre los posibles rezagos y brechas en aprendizaje generados por la pandemia y así poder tomar acciones en pro de la calidad de la educación. Con este estudio se crea una línea base para un seguimiento de trayectorias escolares completas desde básica primaria hasta media y por tanto constituyen uno de los componentes esenciales de la estrategia de mejoramiento continuo de la calidad de la educación en Colombia. Estas pruebas llegaron renovadas para quedarse en el sistema de evaluación con su nuevo diseño y alcance, y la incorporación de la tecnología como una herramienta de diagnóstico”, explicó la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

En este nuevo ciclo, la evaluación será muestral y controlada, con representatividad nacional y regional, y su aplicación será realizada en modalidad electrónica y presencial por los estudiantes de las instituciones educativas seleccionadas, en los días acordados con cada una de las sedes educativas, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para la aplicación de pruebas en sitio, la custodia de la prueba y el apoyo logístico del Icfes.

El Ministerio de Educación y el Icfes ofrecen estos exámenes, con innovaciones importantes como la inclusión del grado séptimo. Además de evaluar diferentes áreas del conocimiento, suministrarán información acerca del desarrollo de habilidades socioemocionales y factores asociados que pueden incidir en el desarrollo de aprendizajes.

Asimismo, brindarán insumos para el primer estudio de trayectorias escolares que implica evaluar y hacer seguimiento del contexto familiar, institucional y social del estudiante a través del tiempo y en el tránsito del nivel de primaria a secundaria, razón por la cual la aplicación está planeada para realizarse cada dos años. Con este nuevo enfoque de trayectorias escolares se medirá el progreso de aprendizaje de los estudiantes.

Esta prueba no tendrá ningún costo para los establecimientos educativos seleccionados, y será controlada para que con los resultados de las pruebas se tenga información confiable acerca de la calidad del sistema educativa que oriente la política pública.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace