Categorías: Nacionales

Infraestructura inadecuada y escasez de docentes, generan conflictos en el sector educativo, advierte Defensoría

Un informe del Observatorio de Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo, dado a conocer en Pasto, Nariño, indica que el 66 % de los conflictos sociales en los niveles de educación preescolar, básica y media están relacionados con la vulneración del derecho de niñas, niños y jóvenes a educarse.

Es decir, los eventos presentados se debieron a dificultades con infraestructura inadecuada, deficiencias en los servicios básicos, escasez tanto de personal administrativo como de docentes orientadores y personas de apoyo en los servicios generales, además de incumplimientos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Adicional a ello, en materia de accesibilidad hay falencias en el servicio de transporte escolar, especialmente en zonas rurales.

El informe, presentado en el espacio ‘Diálogo Defensorial para la Transformación’, también indica que frente a la aceptabilidad hay escasas o inexistentes posibilidades de educación para grupos poblacionales con necesidades educativas especiales, debido a su condición física o mental.

En materia de adaptabilidad o permanencia, se registra aumento de la deserción escolar y el bajo o nulo acceso a nuevas herramientas tecnológicas, como el acceso a internet.

Los datos recopilados entre enero del 2022 y junio del 2023 por la Delegada para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social además evidencian el registro de 284 eventos de conflictividad en el país, manifestados a través de concentraciones o movilizaciones (con el 39 %) y bloqueos de vías (30 %), de los cuales solamente el 11 % resultaron en disturbios.

Los eventos, que ocurrieron en 131 municipios de 29 departamentos, sucedieron mayoritariamente en la región Andina (105, para un 37 %), la región Caribe (81, el equivalente al 29 %) y Bogotá (59, un 21 % de los eventos). Luego estuvieron las regiones Pacífica (10 %), Orinoquía (2 %) y Amazonía (2 %).

Frente a las dinámicas identificadas, la Defensoría del Pueblo les hace un llamado al Ministerio de Educación y las entidades territoriales a liderar las estrategias necesarias, con miras a garantizar el pleno acceso al derecho a la educación y, con ello, prevenir el escalamiento violento de conflictos sociales.

Adicionalmente, les solicita asegurar la disposición de los recursos para cumplir con las demandas en materia de mejora, construcción y adecuación de la infraestructura educativa, incluida la tecnología para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 hora hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

1 hora hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

1 hora hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

1 hora hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

2 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

2 horas hace