Categorías: Regionales

Indígenas Wayuú reciben sentencia de restitución en su lengua

Las autoridades tradicionales del pueblo Wayuú de la comunidad de Nuevo Espinal se sienten complacidas porque hoy sus habitantes pueden conocer el verdadero alcance del contenido de la sentencia con la que fueron reconocidos sus derechos territoriales.

La sentencia que ordenó la restitución de las 466 hectáreas de tierras del asentamiento de Nuevo Espinal fue traducida a Wayuúnaikí, lengua de la comunidad indígena beneficiada, para garantizarle el acceso a la información. Además, a través del acuerdo número 36 de la Agencia Nacional de Tierras, la comunidad cuenta hoy en día con protección jurídica en su territorio ancestral.

“Gracias al proceso desarrollado durante el posfallo, nuestros territorios han sido reestablecidos en todos los derechos de la comunidad indígena. Con orgullo puedo decir que hemos recuperado nuestras tradiciones, nuestra forma de trabajar, y con el apoyo de la Unidad de Restitución hemos recibido beneficios que nos ayudan a cambiar la vida”, afirmó Álvaro Ipuana, autoridad tradicional del territorio.

En esa medida, con la traducción realizada y la estrategia de difusión de la sentencia, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) responde al enfoque diferencial ordenado en la sentencia de restitución étnica. “La Unidad continúa trabajando por el respeto de los derechos territoriales indígenas de la región. Las comunidades étnicas son de vital importancia para el desarrollo del campo colombiano y es por esto que se hace necesario, día a día, que recuperen sus territorios, los conviertan en productivos y mejoren sus condiciones de vida”, concluyó la directora de la URT en Cesar y La Guajira, Claudia Manotas.

A finales del 2019 la URT prestó apoyo para la notificación de 55 resoluciones de adjudicación de subsidio de vivienda rural, que emitió el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la comunidad, que fue víctima de los frentes 59 y 19 de las Farc-EP; del Bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensa Unidas de Colombia, que operaba en la Sierra Nevada de Santa Marta; y del Frente Luciano Ariza, del Eln. De esta manera, la URT y el Gobierno Nacional continúan trabajando por la genuina reparación a las víctimas de la violencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace