Foto: ICA
Las autoridades de la lucha contra el contrabando de productos agropecuarios, articuladas en el Centro Integrado ICA, Invima y Polfa/Dian, (CIIIP), incautaron más de $ 244 millones, gracias a los operativos adelantados en la última semana contra la ilegalidad en el sector agropecuario.
En el Valle del Cauca, las autoridades incautaron 11 toneladas de almendras, valoradas en $ 158 millones, las cuales no contaban con los documentos exigidos para su comercialización. Las acciones se adelantaron en el puesto de control aduanero de Puente Tierra, ubicado en el municipio de Argelia.
Igualmente, en el municipio de Ipiales, departamento de Nariño, se decomisaron 7.5 toneladas de banano, plátano y piña, avaluados en $10 millones, que pretendían ser comercializados sin los documentos soporte.
Las acciones se llevaron a cabo en un operativo binacional contra el contrabando, en coordinación con el Cuerpo de Vigilancia Aduanero, entidad adjunto al Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador. En el operativo también se intervino la zona de Urbina, ubicada en el país vecino.
Asimismo, el Ipiales, mediante labores de patrullaje se decomisaron 12 toneladas de naranja, avaluadas en $ 12 millones, y 2.323 unidades de atún por un valor de $7millones. Los productos no contaban con los documentos exigidos por las autoridades para su ingreso y comercialización en el país.
Igualmente, en un control aduanero realizado en el municipio de Chachagüí, Nariño, se aprehendieron 11 toneladas de pitahaya, por un valor de $ 42 millones, las cuales no contaban con los documentos soporte.
Por otro lado, en acciones de control con el Ejército Nacional y la Unidad Investigativa de la Polfa, adelantadas en el municipio de Maicao, La Guajira, se decomisaron 440 kilos de carne, avaluadas en $ 5 millones, que pretendía ser comercializada en esa región.
Finalmente, en el sector de San Gerardo, en Cúcuta, Norte de Santander, las autoridades de la lucha contra el contrabando incautaron 1,2 toneladas de coco, por un valor de $3 millones. La mercancía no contaba con los documentos soportes.
En los puestos de control articulados en zonas de frontera, ubicados en los departamentos de Cesar, Norte de Santander, La Guajira y Arauca, se inspeccionaron 299 vehículos que transportaban 3.437 animales.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…