Categorías: Regionales

Inauguran obras ejecutadas por las JAC, financiadas por el Gobierno del Cesar

“Primera vez que en esta vereda nos visita un gobierno y también es primera vez que contamos con un parque para el disfrute de los niños, todo esto se lo agradecemos a la Gobernación del Cesar, que nos tuvo en cuenta para apoyarnos con el proyecto de fortalecimiento de los comunales, gracias porque han creído en nosotros”, así lo expresó emocionada, Miriam Montero, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Buenos Aires, perteneciente al corregimiento de Mariangola, jurisdicción de Valledupar.

La vereda está conformada por varias fincas y parcelas, ubicada en el bosque tropical seco de las estribaciones de la Sierra Nevada, bordeada por los ríos Garupal y El Diluvio, lugar donde convergen cinco veredas más, como son: Santa Tirsa Diluvio, Praderas de Camperucho, La Tigra, Nuevo Mundo y Mata de Caña, así como los asentamientos indígenas Kwageka y Semiyake; distante a una hora y 45 minutos de la capital cesarense, tomando una trocha de más de 40 minutos en carro.

Hasta este lugar de la geografía del Cesar, llegó el Gobierno del Cesar para inaugurar la remodelación y adecuación de espacio recreo deportivo, que remplazó a un viejo parque artesanal, hecho con llantas reutilizables y pedazos de tronco, único lugar que tenían los 160 niños de la zona para recrearse y hoy gracias al convenio solidario realizado entre el Gobierno del Cesar y la Junta de Acción Comunal, los pequeños de 1 a 12 años, estrenan un sitio digno: un parque infantil de verdad, con columpios, resbaladeros, sube y baja.

Obra aplaudida no solo por los moradores de Buenos Aires, sino de las veredas vecinas, cuyos líderes continuarán el ejemplo de seguir participando en las convocatorias de la Gobernación del Cesar que aporta 50 millones para que los comuneros ejecuten obras en sus comunidades según sean sus necesidades.

En Valledupar se siguen inaugurando obras de la mano de las Juntas de Acción Comunal. El tradicional parque del barrio El Obrero, fue intervenido con mantenimiento y adecuación, todo esto con los $ 50 millones entregados por el Gobierno del Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

1 min hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

15 min hace

Capturado en flagrancia hombre con notificación de Interpol azul por hurto calificado agravado y secuestro

Mediante labores de patrullajes realizadas por el personal del Nuevo Modelo de Servicio de Policía…

19 min hace

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

6 horas hace

La Cámara de Comercio de Valledupar fue escenario para impulsar proyectos en el marco de la Reforma Agraria

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Valledupar, se desarrolló el evento “Proyectos…

6 horas hace

Alcalde de Valledupar acordó proyectos para beneficiar a la comuna 5 de Valledupar

Una jornada de escucha activa, diagnóstico colectivo y construcción de compromisos para resolver los principales…

6 horas hace