Categorías: Nacionales

Imputado Mancuso y otros exparas por crímenes en el norte de Colombia

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Justicia Transicional, culminó dos macroimputaciones contra comandantes y exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por distintas conductas criminales ocurridas entre 1987 y 2005 en el norte del país.

Las diligencias se cumplieron en dos salas de Control de Garantías de Justicia y Paz, de la siguiente manera:

Tribunal Superior de Barranquilla

La Dirección de Justicia Transicional realizó macroimputación con el mayor número de hechos delictivos atribuibles al paramilitarismo durante la implementación de la Ley de Justicia y Paz.

En desarrollo de esta diligencia la Fiscalía imputó a Salvatore Mancuso Gómez, en su condición de comandante del grupo armado ilegal; y a 24 postulados más, desmovilizados del Bloque Córdoba, frente La Mojana y la Casa Castaño de las Autodefensas Unidas de Colombia, por la comisión de 4.071 hechos violentos que dejaron 6.552 víctimas en Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Santander y Sucre.

Los hechos imputados están relacionados entre otros con: 1.116 homicidios; 2.023 casos de desplazamiento forzado, 371 hechos de desaparición forzada, 28 delitos por violencia basada en género, 10 de reclutamiento ilícito y 523 asociados a otros delitos.

Ante la Sala de Control de Garantías de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional imputó a los desmovilizados y solicitó medida de aseguramiento en atención a los parámetros establecidos en la Ley de Justicia y Paz.

Entre los hechos delictivos imputados se encuentra: la masacre de Pichilín, ocurrida el 4 de diciembre de 1996, en jurisdicción de Morroa (Sucre). En la que Salvatore Mancuso y hombres a su cargo asesinaron a 11 personas y generaron un desplazamiento.

Asimismo, la masacre de Tasajera, ocurrida el 1 de octubre de 1996. Hombres pertenecientes al Bloque Córdoba de las Autodefensa Unidas de Colombia incursionaron al corregimiento Tasajera, en El Guamo (Bolívar); y le ocasionaron la muerte a tres hombres y a una mujer, la cual fue Adicionalmente, ocasionaron un desplazamiento de los núcleos familiares de las víctimas.

Tribunal Superior de Bogotá

A Salvatore Mancuso Gómez y 22 hombres que integraron el denominado Bloque Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia, la Fiscalía formuló imputación formalmente por 1.153 hechos delictivos registrados en los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Dentro de los hechos criminales se destacan: 229 homicidios; y 108 desapariciones forzadas y 690 hechos por desplazamientos forzados.

Algunos de los casos imputados ante la Sala de Control de Garantías de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá son:

El 12 de marzo de 2003, cinco personas armadas ingresaron a un inmueble de la vereda El Penique, en Clemencia (Bolívar), asesinaron al señor Sebastián Herrera Ramírez y se llevaron a tres de sus hijos. Uno de ellos fue encontrado sin vida al día siguiente y de los otros dos se desconoce.

El 3 de diciembre de 2002, los hermanos Eliecer David y Jaime Beltrán Morales fueron asesinados en el corregimiento El Aguacate de San Onofre (Sucre), mientras se trasladaban en una camioneta junto a otras personas. Uno de los pasajeros y testigos de los hechos contó a la familia de la víctima lo sucedido; sin embargo, 15 días después fue desaparecido por un grupo El cuerpo fue ubicado y exhumado en diligencias realizadas en 2007, y posteriormente entregado a sus familiares.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

1 hora hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

1 hora hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

1 hora hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

2 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

2 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

7 horas hace