Categorías: Nacionales

Imparten instrucciones frente a la garantía del acceso, calidad e integralidad de la interrupción voluntaria del embarazo

La Superintendencia Nacional de Salud firmó el día de hoy, la circular externa, que da instrucciones frente a la garantía del acceso, calidad e integralidad de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de las mujeres (niñas, adolescentes y adultas) y personas gestantes entendiéndose que están incluidos hombres trans y personas no binarias durante cualquier etapa de su ciclo vital. Lo anterior, en cumplimiento de su misión de proteger los derechos de las y los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y fortalecer la calidad de los servicios de salud en Colombia.

Mediante las instrucciones impartidas a través de esta circular externa a los diferentes vigilados, la que se enmarcan en la normatividad vigente en la materia, la Supersalud busca avanzar en la superación de las barreras de acceso existentes y la garantía de la atención integral de la IVE en todo el territorio nacional, en todos los niveles de complejidad y en cualquier etapa del embarazo.

“Es importante avanzar en circulares como esta, que nos permitan garantizar el derecho fundamental de la salud a todas las personas y acompañar los procesos que tienen que generar transformación a nivel social para que estos derechos realmente logren ser efectivos», expresó el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita durante la firma de la circular externa.

La Superintendencia Nacional de Salud ha identificado de manera reiterada situaciones de vulneración del derecho a la salud de las mujeres y personas gestantes en relación con la atención integral de IVE en el sistema de salud colombiano.

De una muestra representativa tomada de un grupo de 22.150 Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) relacionadas con la IVE presentadas a la entidad entre 2017 y abril del 2024, en 63 % de los casos se presentaron restricciones en el acceso a los servicios de salud, es decir, negaciones y dilaciones injustificadas para la prestación de la IVE.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace