Categorías: Nacionales

Identificará y sancionarán a empleadores que no estén cumpliendo con el pago de prestaciones a trabajadores del servicio doméstico

“El ministerio del Trabajo identificará y sancionará a empleadores que no estén cumpliendo con el pago de prestaciones a trabajadores del servicio doméstico”, así lo anunció el titular de la cartera, Ángel Custodio Cabrera Báez.

Aseguró que desde el Ministerio se alista una ventanilla virtual para que los trabajadores que desarrollan esta actividad se comuniquen con la entidad si no están siendo correctamente pagadas sus prestaciones sociales y, por medio de los inspectores se verifica con la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) o la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) si se les está pagando correctamente. De esta manera, el inspector podrá iniciar el proceso de cobro y sanción a aquellas personas que no cumplan con la ley.

También informó que un grupo de 350 trabajadoras del servicio doméstico de Medellín que son líderes de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico (Utrasd), inician cursos de formación complementaria que les permitirá capacitarse.

“Manipulación de alimentos, limpieza de área de superficies, derechos fundamentales en el trabajo con enfoque de género y primeros auxilios, entre otros, son los cursos de mayor interés para las trabajadoras de servicio doméstico”, precisó el ministro del Trabajo.

El proceso es un trabajo articulado entre el Ministerio del Trabajo, el Sena y la Red Intersindical de Trabajo Doméstico, y los cursos serán orientados en forma flexible, es decir, horarios nocturnos y fines de semana para facilitar su participación. Una vez finalizados, podrán participar en el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales, para el reconocimiento de los aprendizajes previos (habilidades, conocimientos y destrezas) desarrollados a lo largo de la vida, independientemente de cómo lo hayan logrado.

Además de la capacitación y del reconocimiento de los aprendizajes previos, las 350 trabajadoras remuneradas, recibirán formación en derechos fundamentales y laborales, incidencia política y profesionalización en servicios de trabajo doméstico, mediante otras acciones lideradas por el sindicato.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace