Categorías: Nacionales

Identifican a 290 municipios en alto riesgo en el uso de los recursos y la prestación de los servicios públicos

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, hace un llamado especial a 290 municipios del país para que mejoren el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones asignados por la Nación, los cuales son destinados a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

“En nuestro trabajo de monitorear, generar alertas y apoyar la gestión municipal, distrital y departamental para que aseguren un adecuado uso y destinación de los recursos del SGP de nuestro sector, hoy hacemos un llamado a 290 municipios de 30 departamentos para que hagan los reportes respectivos con calidad y oportunidad, usen adecuadamente estos recursos para que no le sean disminuidos en las siguientes vigencias”, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero.

El Viceministro informó que el Ministerio de Vivienda está brindando asistencia técnica y reuniéndose virtual y presencialmente con los alcaldes para que conozcan el último informe vigencia 2020 y se pongan al día.

El informe en mención también reveló que el año pasado, el 44 % de los recursos del Sistema General de Participaciones del sector agua y saneamiento se destinaron al pago de subsidios.

“Estamos hablando de 853 mil millones de pesos. Además, 210 millones adicionales se otorgaron para atención a la pandemia por COVID – 19 y pudimos detectar que 67 municipios no pagaron subsidios y 442 entes territoriales hicieron posible uso indebido de los recursos del SGP de agua y saneamiento por lo que entes de control seguirán el proceso”, explicó Acero.

El Viceministro señaló que 940 municipios cumplieron con la evaluación del acuerdo de subsidios y contribuciones, entre tanto 136 municipios tienen sus acuerdos vencidos y en 26 más, los porcentajes definidos no se ajustan a la normatividad vigente.

Asimismo que, los 290 municipios que quedaron en riesgo alto por monitoreo, fueron remitidos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para seguimiento y control.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace