Categorías: Nacionales

Icbf se fue de misión humanitaria hacia la Sierra Nevada de Santa Marta

En una acción conjunta entre el Despacho de la Primera Dama, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, se llegó en una misión humanitaria hasta la Sierra Nevada de Santa Marta para entregar alimentos y medicamentos a las 52 familias que conforman la comunidad Dujkaka.

Los profesionales de la modalidad del Icbf denominada `1000 días para cambiar el mundo`, fueron los encargados de realizar el tamizaje nutricional a los 42 niños y niñas menores de 5 años de edad y la valoración a las 6 mujeres gestantes que integran la comunidad.

“Trabajar de manera articulada con las entidades que hacen parte del Gobierno Nacional nos permite estar donde los niños y niñas nos necesitan. Ellos son el centro y el pilar de nuestra sociedad y bajo estas circunstancias de pandemia, debemos aunar esfuerzos para protegerlos y garantizar sus derechos”, recalcó La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Durante la misión humanitaria se distribuyeron 450 mercados, 250 de ellos entregados por el Despacho de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, a través de la iniciativa Ayudar nos Hace Bien y los otros 200 fueron aportados por el Ministerio del Interior y su programa Colombia Está Contigo, Un Millón de Familias. De igual forma, la Fundación Banco de Medicamentos se vinculó a la jornada de atención a la comunidad.

Para esta operación que benefició más de 180 indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, una vez superadas las dificultades climáticas para acceder a la zona, se contó con el apoyo de la Policía Nacional en el transporte de las ayudas y los funcionarios del Gobierno Nacional.

El Icbf como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) articulará una nueva jornada con los sectores de Salud, Educación y Registraduría para garantizar derechos a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace