Categorías: Regionales

Icbf entrega Casas de la Niñez y la Juventud en Cesar y otros departamentos

Más de 200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes se han sumado a los encuentros participativos realizados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) previos a la entrega de las Casas de la Niñez y la Juventud en Antioquia, Meta, Cesar y Santander, para construir el modelo de atención de protección integral en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños.

“Atrapasueños es intersectorial, es arte, cultura, ciencia, deporte y atención psicosocial para la infancia, la adolescencia y la juventud”, reiteró la directora general del Icbf, Astrid Cáceres, quien destacó que esta estrategia de prevención articulada de las violencias se trabaja en estrecha colaboración con los ministerios de Cultura, Ciencias, Deporte, Educación, Ambiente, Planeación Nacional, Consejería para la Juventud, Fondo de Programas Especiales para la Paz.

En esta oportunidad y de manera simultánea los municipios de Sonsón y El Peñol en Antioquia; Puerto López en Meta, Cúcuta en Norte de Santander y Chiriguaná en el departamento del Cesar, iniciaron la construcción de la propuesta de atención para la niñez, la adolescencia y la juventud de sus comunidades.

En la Casa de la Niñez y la Juventud de Chiriguaná, Cesar, las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, líderes juveniles se hicieron presente en el taller comunitario en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños que incluyó un espacio de danza, muralismo y una olla comunitaria.

Durante el diálogo participativo que contó con la presentación de la banda especial del municipio de Chiriguaná, se presentaron propuestas de cambio para el uso de la casa, entre ellas incluir espacios para el fortalecimiento de la lectura, el deporte, la cultura, la ciencia y las matemáticas.

Las juntanzas con las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias, entidades y organizaciones continuarán por el país para avanzar en la construcción de la estrategia de prevención de las violencias, acorde con las necesidades territoriales y que la comunidad reciba estos espacios como los escenarios de protección para la niñez, la adolescencia y la juventud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

2 min hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

5 horas hace

Qué le hace la ira a tu cuerpo, cómo gestionarla y qué podemos aprender de ella

"El ser humano es una casa de huéspedes. Cada día una nueva visita, una alegría,…

5 horas hace

Superservicios hace recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos por lluvias

Frente al pronóstico del aumento de las lluvias en gran parte del país, acompañadas en…

5 horas hace

En Chiriguaná, fortalecen el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes en la Casa Atrapasueños

El Bienestar Familiar, desde la Casa Atrapasueños, continúa promoviendo espacios significativos para el desarrollo integral…

5 horas hace

Cesar ocupa el primer lugar en Colombia, en la medición de desempeño del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías

Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión…

6 horas hace