Foto: Icbf
Como una apuesta para lograr el fortalecimiento y la pervivencia de la cultura wayuu en las nuevas generaciones, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) realizó un encuentro comunitario en Villa Fátima en Riohacha, donde además de reafirmar su identidad cultural, dinámicas familiares y comunitarias, se buscaba que por medio de acciones los habitantes de este territorio mejoren sus condiciones de vida y posibiliten su crecimiento como individuos y grupos capaces de ejercer sus derechos.
Dentro de las actividades que contribuyeron al desarrollo de esta iniciativa se resaltan los testimonios sobre el ritual tradicional denominado «encierro» en las majayura, así como, los juegos que solían practicar.
La participación de los niños, niñas y adolescentes con una demostración del baile tradicional wayuu “Yonna” y el diálogo en su lengua, fueron claves para promover el derecho a la identidad, logrando conectarlos con sus raíces culturales e incentivarlos a sentirse orgullosos, preservando sus usos y costumbres, a desarrollar un sentido de pertenencia y autonomía de su entorno.
Como muestra de apoyo a la educación y recreación, durante la jornada se entregaron 46 kits, bajo la modalidad de Territorios Étnicos con Bienestar del ICBF, que incluyeron útiles para desarrollar la creatividad y el aprendizaje fomentando así el derecho a la recreación y a la educación.
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…
El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…
Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…
Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…
El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…
Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…