Categorías: Nacionales

Icbf beneficiará más de 17.000 familias a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) dio inicio a la implementación de proyectos con comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras, gitanos o Rom, a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar que beneficiará a 1.590 familais de 30 departamentos y el Distrito Capital.

Con una inversión superior a los $ 17.000 millones, el Icbf implementará 161 proyectos construidos con las comunidades étnicas con el fin de generar espacios y ejercicios de diálogo y reflexión para el fortalecimiento de las dinámicas familiares y comunitarias, promover el fortalecimiento de su cultura y fomentar la producción de alimentos para el autoconsumo.

Para garantizar el desarrollo de los proyectos y, al mismo tiempo, cumplir las medidas de cuidado que requiere la emergencia sanitaria, el Icbf ha puesto a disposición de las familias la Guía Orientadora de Trabajo en el Hogar como instrumento para fortalecer sus capacidades y habilidades, a través del dialogo y la construcción conjunta de saberes.

La Guía le propone a las familias 20 actividades para que realicen al interior de sus hogares, con la participación de todos sus integrantes y el acompañamiento de dinamizadores y sabedores, para generar diálogo y reflexión en torno a la reconciliación familiar, el cuidado de las nuevas generaciones, la construcción de vínculos de cuidado mutuo, la promoción del juego en familia como alternativa de ocupación del tiempo libre, la identificación de cambios positivos en las transformaciones de las dinámicas familiares y el fomento de habitos de vida saludable en las comunidades étnicas.

De manera complementaria, a través del apoyo a la producción de alimentos para el autoconsumo, los proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar apoyan a las familias con el desarrollo de actividades y la entrega de insumos para el acceso a fuentes de alimento y el fortalecimiento de dinámicas familiares en torno a la educación alimentaria y nutricional; acciones que ayudan a mitigar los efectos de la pandemia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

5 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

5 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

5 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

5 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

5 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

5 días hace