Foto-referencia
De acuerdo con la misionalidad del Instituto para mantener el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, el ICA garantiza la disponibilidad de las dosis suficientes de vacunas contra la fiebre aftosa, para adelantar el Ciclo I de 2024, acorde con los censos de bovinos y bufalinos en el territorio nacional.
La Resolución ICA No.102664 de 04 de agosto de 2021, establece los requisitos y el procedimiento para el registro y la verificación de calidad de la vacuna contra la fiebre aftosa, en la que cada lote de este biológico, antes de ser comercializado, es verificado en su calidad a través de las pruebas de esterilidad, inocuidad y fisicoquímicas, las cuales deben resultar satisfactorias, para posteriormente realizar pruebas de potencia y de pureza a proteínas no estructurales.
Como resultado de la verificación de la calidad de la vacuna contra la fiebre aftosa, se emite un concepto técnico que podrá ser aprobado o rechazado. El ICA emite un concepto técnico aprobado cuando los resultados de las pruebas de esterilidad, inocuidad, fisicoquímicas, potencia y pureza a proteínas no estructurales, son satisfactorios. En este caso, se procede con la liberación para la comercialización del número de dosis presentadas por lote, por parte del laboratorio productor del biológico.
Cabe resaltar que las pruebas de laboratorio para determinar la potencia y pureza de la vacuna están acreditadas ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC, con la norma ISO/IEC 17025:2017 y utiliza reactivos exclusivos producidos por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria, PANAFTOSA/SPV, el cual es un centro especializado de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS, quien funge como laboratorio de referencia para la fiebre aftosa de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.
Por lo anterior, el ICA como autoridad sanitaria de Colombia, sigue fortaleciendo la política de soberanía sanitaria, dando un parte de tranquilidad a todos los ganaderos del país, toda vez que contamos con las dosis de vacunas necesarias para la inmunización del hato bovino y bufalino, sin requerir la importación del biológico, dado que somos productores y exportadores de la vacuna contra fiebre aftosa a nivel de Suramérica.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…