Categorías: Internacionales

Hoy, Día Mundial del Agua, líquido vital para la humanidad

¿Por qué se celebra el Día del agua? Además de ser un recurso vital para la vida de nuestro planeta, el agua es un derecho fundamental ligado con la salud y la dignidad de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Sin embargo, millones de personas aun no tienen acceso a agua potable. Por este motivo, a nivel global se celebra esta fecha buscando sensibilizar y concientizar sobre la necesidad de cuidar este recurso y hacerlo accesible a quienes no lo tienen.

Unicef Colombia sigue trabajando en las regiones más vulnerables del país para que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a agua, saneamiento e higiene y puedan vivir en entornos saludables a través de estrategias que involucran la sostenibilidad de los proyectos con enfoque intercultural y de género, por medio del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y los comités territoriales.

¿Qué está haciendo Unicef para llevar agua, saneamiento e higiene a las poblaciones más vulnerables del país? Gracias a este trabajo con la institucionalidad, el fortalecimiento comunitario y el acompañamiento y apoyo de socios y donantes, hemos llegado a algunas de las regiones que de forma histórica y coyuntural carecen de estos recursos y servicios.

En este proceso, acompaña todas las fases de la vida de los niños, niñas y adolescentes pensando en su dignidad y salud. Desde la atención a las mujeres gestantes para reducir las cifras de desnutrición, enfermedad y muerte maternas, que a su vez beneficia la salud de los recién nacidos, pasando por la reducción de desnutrición, enfermedades y muertes infantiles en menores de cinco años gracias al acceso a agua potable, y finalmente, apoyando la permanencia escolar y protección frente a la violencia, especialmente en niñas, adolescentes y personas menstruantes, gracias al acceso a agua, saneamiento e higiene en escuelas y comunidades.

¿Qué implica no tener acceso al agua potable? No poder consumir agua potable está relacionado directamente con la aparición de enfermedades prevenibles que afectan sobre todo a los niños y niñas en la primera infancia. Al no tener agua potable, los y las menores de cinco años son particularmente propensos a contraer enfermedades respiratorias y diarreicas potencialmente mortales que afectan su calidad de vida además de su salud, y a largo plazo están ligadas con la desnutrición y el bajo peso.

Tener agua en el hogar representa desarrollo a nivel comunitario y es una de las herramientas para ayudar a combatir la pobreza. Pese a todo esto, las brechas de acceso y calidad siguen siendo muy amplias entre regiones, además de ser difíciles de monitorear.

¿Por qué necesitamos agua, saneamiento e higiene para todas y todos? Los niños, niñas y adolescentes, así como sus familias, no solo necesitan agua potable para consumo humano, sino que también necesitan saneamiento e higiene; sistemas sanitarios que garanticen el derecho a crecer en entornos limpios y seguros, reduciendo la práctica de la defecación a campo abierto que continúa estando presente en muchos municipios de Colombia. A través de la provisión del servicio de manera participativa y comprendiendo las necesidades específicas de cada población, estamos logrando tener baños y letrinas en las comunidades y escuelas, dando un paso hacia el cuidado de la salud y la dignidad humana.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

2 horas hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

2 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

2 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

2 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

2 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

7 horas hace