Categorías: Salud

Hospital Rosario Pumarejo sigue su reactivación bajo intervención de la Supersalud

Un total de 3.030 tamizajes visuales y auditivos en primera infancia y 1.960 atenciones por ginecología oncológica, son los resultados que hasta ahora deja la puesta en funcionamiento de siete equipos biomédicos en el Hospital Rosario Pumarejo de López, actualmente bajo intervención forzosa para administrar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

Estas nuevas atenciones y servicios son posible gracias a la entrega de equipos médicos donados por la Embajada del Japón a este centro hospitalario y cuya inversión asciende a más de 240 millones de pesos, en el marco de la cooperación internacional que busca apoyar a las regiones que necesitan atención médica y social en sus territorios.

Esta reactivación de servicios asistenciales en el hospital, hacen parte de las órdenes establecidas por la Supersalud al agente especial interventor, Duver Vargas Rojas, para mejorar la capacidad resolutiva de esta entidad, aumentando la oferta de servicios para poner al servicio de la comunidad cesarense y de la región los equipos médicos que se encontraban almacenados en la bodega del hospital, previo a la medida de intervención.

Al respecto, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, manifestó que “esta es una muestra más que evidencia que con este tipo de acciones, los hospitales que se encuentran bajo intervención forzosa para administrar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, en este caso el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, efectivamente pueden lograr un mejoramiento significativo de sus componentes técnico-científico, administrativo-financiero y jurídico, mejorando su capacidad resolutiva y avanzando en su recuperación y sostenibilidad financiera para beneficio de la comunidad y fortalecimiento de la red pública hospitalaria”.

Asimismo, Beltrán López reconoció el trabajo que en este sentido viene realizando la Superintendencia Delegada para Prestación de Servicios de ese ente de control “que está logrando recuperar de manera integral a los hospitales que están intervenidos por la Supersalud cumpliendo con el propósito del presidente Petro de fortalecer la red pública hospitalaria que es uno de los principales patrimonios sociales de los colombianos”.

Durante una visita realizada el lunes a la sede del Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el embajador de Japón, Takasugi Masahiro, tuvo la oportunidad de dialogar con profesionales de la salud y usuarios beneficiados con las atenciones especializadas en los servicios de maternidad, pediatría, consulta externa, entre otras.

Pumarejo de López que atiende a población vulnerable de los departamentos del Cesar, La Guajira, Magdalena y Sur de Bolívar.

Por su parte, el agente especial interventor indicó que, gracias a la vinculación del personal médico especializado requerido, se logró el funcionamiento de los equipos, que ha permitido fortalecer la atención de los usuarios con los máximos estándares de calidad, oportunidad y seguridad.

“La recuperación integral del hospital avanza con el compromiso de todos, para que se siga garantizando el derecho constitucional de la salud con mejores servicios y una atención digna para la ciudadanía”, agregó el interventor, y señaló que se espera en los próximos días contar con la nueva sala de urgencias.

El recorrido por la institución as

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace