Categorías: Regionales

Hasta el momento se han protegido 14 millones de bovinos y bufalinos en Colombia

En su cuarta semana de actividades el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa ha protegido 14 millones de bovinos y bufalinos en el territorio nacional, cifra que equivale al 47,7 % del total del inventario nacional.

Así lo reveló el informe estadístico preliminar del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, Fondo Nacional del Ganado, FNG, que en alianza público-privada realizan el presente ciclo en el país.

El avance se refiere al periodo del 23 de mayo al 19 de junio de 2022, periodo en el cual, se han inmunizado 14 millones de bovinos y bufalinos (14.083.155 animales) de los 29,6 millones que hacen parte de la población marco o del total a vacunar.

De acuerdo con el informe estadístico preliminar este nivel de vacunación se ha efectuado en el 52,9 % de los predios ganaderos del país.

Sobresalen con el mayor porcentaje de aplicación contra la fiebre aftosa de manera preliminar las regiones de La Guajira, Nariño, Córdoba y Vaupés.

La campaña de sanidad animal también tiene el objeto de controlar la brucelosis bovina en las hembras entre los 3 y los 9 meses de edad, grupo en el que ha protegido hasta la fecha el 60,2 % del inventario estipulado previamente.

Según el informe estadístico de Sinigán-Sagari, se han vacunado contra la brucelosis 791.000 terneras de las 1,4 millones proyectadas por el ICA, como entidad rectora de la sanidad animal nacional.

Esta gestión se ha desarrollado en el 58 % de los predios planeados para dicho objetivo.

Contra la rabia de origen silvestre el ciclo ha inmunizado 3 millones de animales en 15 departamentos del país, es decir, el 46,2 % de lo proyectado o de la población marco.

El ciclo de vacunación que se extenderá hasta el próximo 6 de julio (Resolución 007416 del 5 de mayo del 2022), ha logrado inmunizar contra la fiebre aftosa 14 millones de bovinos y bufalinos, esto es, el 47,7 % del total proyectado.

Asimismo, para controlar la brucelosis ha inoculado 791.000 terneras cifra que equivale al 60,2 % del inventario.

De manera simultánea ha logrado el control de la rabia en el 60,2 % del hato, es decir, en 3 millones de bovinos y bufalinos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

20 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

21 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

21 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

21 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

21 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

21 horas hace