Categorías: Nacionales

Hasta 598 toneladas de carga se podrán movilizar por la red férrea que comunica La Dorada (Caldas) con el puerto de Santa Marta

Hasta 598 toneladas se podrán transportar desde ahora a través de la red férrea que comunica La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar) y el Puerto de Santa Marta, la cual hará más eficiente la conexión entre el centro y la zona norte, impulsando la competitividad del país.

Así lo confirma la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien destaca que “es con hechos como impulsamos el intermodalismo desde el Gobierno nacional pues, desde agosto de 2018, hemos invertido $ 148.220 millones en el tramo de la red férrea entre La Dorada y Chiriguaná, permitiendo la puesta a punto de este corredor intermodal que abre nuevas opciones para el transporte de carga”.

De esta forma, el primer viaje del 2022 en esta ruta transportó 513 toneladas de carga, repartidas en 16 contenedores y cuatro plataformas, entre el Puerto de Santa Marta y La Dorada.

Por su parte, Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad a cargo de las concesiones férreas, señala que “durante el 2021 nos dedicamos a fortalecer todo este tramo férreo entre La Dorada y Chiriguaná, a través de acciones de mantenimiento en los cambiavías, la nivelación y el alineamiento de la vía férrea como tal, la limpieza de alcantarillas y cunetas y el cambio de más de 4,7 km de rieles, entre otras acciones, que permiten la conservación de la infraestructura”.

Actualmente, el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná genera más de 400 empleos. A partir de ahora, la conexión origen-destino Santa Marta-La Dorada y viceversa estima una frecuencia de dos trenes semanales, permitiendo transportar toda clase de carga que se pueda contenerizar. Contará con una locomotora GR12, con 23 plataformas convencionales operativas y 13 plataformas más para los próximos meses.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

23 min hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

38 min hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

1 hora hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

1 hora hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

1 hora hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

7 horas hace