Categorías: Regionales

Habrá jornadas de registro y documentación en Nabusimake con la reapertura de sede de la Registraduría

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), en cabeza del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, impulsará jornadas de registro y documentación en Nabusimake, asentamiento de la comunidad indígena arhuaca, ubicado en el municipio de Puerto Bello en la sierra Nevada, con la reapertura de la sede de la Registraduría que estuvo cerrada por más de dos años.

En el marco del convenio realizado entre el Icbf y la Registraduría, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar se ha articulado al diálogo con las comunidades y en el acompañamiento de todo el proceso con los agentes de Gobierno y las entidades territoriales involucradas para asegurar que todos los niños y las niñas sean inscritos al nacer y cuenten con la documentación que les permita acceder a los servicios del Estado.

El trabajo en conjunto entre autoridades departamentales, locales, cabildos y gobernadores indígenas ha sido fundamental para alcanzar este logro que beneficia a las comunidades de Nabusimake y sus alrededores.

El proceso de apertura de la registraduría se ha estructurado en dos fases esenciales: adecuación de la sede en abril para proveer un espacio que cumpla con los estándares de servicio requeridos para la comunidad, y la organización de próximas reuniones con autoridades departamentales, locales e indígenas para planificar de forma detallada el cronograma y logística de las jornadas de registro, con el fin de asegurar la coordinación y participación de todos los involucrados.

El derecho a la identidad es más que un nombre en un documento; representa el acceso a los derechos fundamentales y la participación activa en la sociedad. Con la reapertura de la Registraduría de Nabusimake, el Icbf reafirma su compromiso con cada niño, niña y sus familias para garantizar el desarrollo integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace