Foto-referencia
Desde que el mundo es mundo, la fertilidad es considerada la mayor de las virtudes, sea de la tierra o de los seres vivos. Se le ha rendido tributo, se celebra en fiestas que hasta hoy tienen lugares en muchos países, y por supuesto también se le han adjudicado deidades para protegerla y estimularla. La fertilidad masculina, por supuesto, ha sido protagónica desde siempre, y ha estado tan ligada a los frutos, a la siembra, que la palabra “semen” proviene del vocablo latino “semen-seminis”, es decir semilla, según la Revista Iberoamericana de la Fertilidad y Reproducción Humana.
Y es la fertilidad masculina no solo representaba parte de la vida posible, sino que aún hoy en muchas culturas es símbolo de poder, grandeza y virilidad. Aunque hoy en día ser fértil no es un valor que te define como persona, por lo menos no en nuestro lado del planeta, sí es de gran importancia para quien quiere formar una familia.
Es por eso que se hace necesario saber qué factores influyen en ella, además de las causas médicas, o la contaminación anticonceptiva y no, no estamos hablando de plantas milagrosas o remedios ancestrales, como la ashwaganda, a la cual se le atribuyen beneficios en este sentido, así como relajantes; sino de hábitos cotidianos que pueden afectarla.
La Revista Sanitaria de Investigación señala que, de hecho, ha crecido la demanda de consultas por problemas de fertilidad, con lo cual se ha ampliado el rango en cuanto a investigaciones sobre los factores que influyen en ella, arrojando que son numerosos los factores ambientales y hábitos que se asocian al tema.
Los malos hábitos de siempre
No está de más, nunca, mencionar lo que es obvio y evidente: el consumo de tabaco, drogas, y exceso de alcohol, afecta negativamente la salud. Estas sustancias perjudican las estructuras del organismo, y todos sus procesos, no hay uno que quede inmaculado cuando las consumimos. Y la fertilidad también está en la lista.
“El tabaquismo se asocia con un aumento de la morfología anormal de los espermatozoides, disminución de su concentración y su motilidad y, al ser una fuente de especies reactivas de oxígeno, dañan el ADN, siendo proporcional la disminución de la calidad seminal con el número de cigarrillos consumidos”, menciona el informe de RSI y se incluye el efecto del cigarrillo electrónico, pues también contiene sustancias perjudiciales que afectan de la misma manera la producción de espermatozoides.
Por otra parte, el blog de la clínica de fertilidad URH García del Real, en Madrid, España, alerta sobre el uso de alcohol y drogas recreativas. En el primer caso citan una investigación que arrojó que el 72 % de los hombres que consumen alcohol de manera importante y 63 % de los que lo hacen moderadamente, presentan la morfología de sus espermatozoides alterada.
Con respecto a las drogas dicen que “marihuana, cocaína, esteroides, opiáceos y metanfetaminas son algunos ejemplos de drogas con efecto negativo en la fertilidad masculina”, porque disminuyen la concentración y el recuento de los espermatozoides, y esto se agrava cuando se combinan entre sí.
Lo que parece inofensivo, puede afectar tu fertilidad
El calor es mencionado como uno de los factores más comunes que influyen en la fertilidad masculina. La Clínica Mayo menciona que, entre otros factores ambientales, como la exposición a químicos industriales, a metales pesados y a radiación, el calor excesivo puede afectar la producción de espermatozoides y su función. Y no estamos hablando de una exposición en algún campo laboral que lo requiera, sino también del uso frecuente de saunas y jacuzzis, lo cual puede afectar temporalmente el conteo.
En este mismo sentido del calor, hay que incluir el uso de dispositivos electrónicos. Es muy común usar la computadora portátil sobre las piernas para ver una película, para una jornada laboral informal, o para disfrutar de una reunión social virtual, y resulta que esto puede ser perjudicial, no solamente por el calor que emite el aparato electrónico, sino que la exposición a los campos electromagnéticos impacta la función de los testículos. Aunque se dice que hace falta más investigación para arrojar datos más precisos, se sabe que hay una relación entre la intensidad, el tiempo de exposición y el daño que causa en los procesos vinculados con la producción, viabilidad y morfología de los espermatozoides.
Además, quienes usan testosterona y sus derivados para tener mejores resultados deportivos, pueden recibir a cambio atrofia testicular y problemas de fertilidad, con lo cual es necesario que antes de consumir cualquier suplemento, aunque te lo recomienden en el gimnasio, consultemos al médico. (Yahoo/vida y estilo).
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…