El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, le envió una comunicación al ministro de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), José Manuel Restrepo Abondano, en donde pide adoptar medidas ante el comportamiento de las importaciones de leche en polvo.
El dirigente le recordó al ministro que Fedegán solicitó, el pasado 19 de enero 2021, hacer uso de la salvaguardia bilateral (una de las medidas de defensa comercial contemplada en el Capítulo Octavo del TLC con Estados Unidos), con el fin de contener el grave daño que se está ocasionando a la producción nacional de leche, como consecuencia del ingreso de grandes cantidades de leche en polvo en virtud de la utilización, por parte de la industria, de los contingentes negociados con arancel cero y de la baja tarifa extracontingente pactada.
Ante esa petición, diversas asociaciones ganaderas enviaron cartas de respaldo a la medida propuesta por Fedegán.
Es el caso de Asocebú, entidad que indica que es “urgente proteger el sector de una quiebra”, por lo que pide que se aplique la medida de salvaguardia.
Por su parte Asogagua, gremio ganaderos de La Guajira le solicita a la cartera de comercio a activar la salvaguardia solicitada por Fedegán y “mitigar los daños a los productores lecheros”. En ese mismo sentido se pronunció Asogaitán, para quienes la difícil situación que atraviesan quienes se dedican a la lechería se debe a las importaciones”.
Asimismo, Asoganorte pide que se implementen medidas que eviten que la quiebra llegue a los productores primarios. Para Asogans es urgente y necesario utilizar las medidas disponibles que existan para proteger el sector lácteo.