Categorías: Nacionales

Gobierno ya priorizó la agenda legislativa que radicará en las sesiones ordinarias del Congreso que comenzarán este 16 de marzo

La reforma a la justicia, la conciliación de los pliegos tipo, seguridad ciudadana y la regulación para la implementación del nuevo Sistema General de Regalías son, entre otros, los proyectos que el Gobierno ya priorizó para radicar, al iniciarse las sesiones ordinarias del Congreso de la República, este lunes 16 de marzo.

Así lo manifestó la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, luego de una reunión que sostuvo con los miembros de la Comisión Primera del Senado, donde la titular de la cartera reiteró la firme intención del Gobierno de trabajar en equipo con el Congreso para sacar adelante una agenda programática que impacte en el país.

Al final del encuentro, la Ministra se refirió a la reforma electoral que prepara el Gobierno, de la cual dijo que “no sabemos si viene ahora o el 20 de julio”, y explicó que en la actualidad se está socializando con los partidos políticos, de tal manera que se puedan actualizar todas las políticas electorales. “Es una reforma que requiere el país; es muy técnica”, dijo.

Aseguró, además, que el Gobierno también mantendrá su trabajo en las iniciativas que ya hacen trámite en el Congreso, como el acto legislativo que establece la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, al que solo le resta una vuelta (cuatro debates) para ser reforma constitucional.

Con respecto a la reforma política, la Ministra Arango Olmos aseguró que el Partido Liberal anunció que va a radicar esta iniciativa el 16 de marzo y que existe otra propuesta que prepara el Partido de la U.

Por esta razón, la titular de la cartera dijo que espera revisar las iniciativas y, si es el caso, acumularlas en un solo proyecto para que haga trámite.

Finalmente, anunció que el próximo lunes se realizará una reunión con las bancadas del Congreso para conocer la agenda legislativa que tienen los partidos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace