Foto: Presidencia C/bia
Ante la Corte Constitucional, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó la estrategia para fortalecer la seguridad en los territorios, mejorar la respuesta a las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo y garantizar la seguridad y proteger la vida de los firmantes de paz.
Durante la sesión técnica de seguimiento a las garantías de seguridad de los firmantes del acuerdo de paz, que se realizó en la Corte Constitucional, el titular de la cartera aseguró que “este Gobierno ha realizado 25 sesiones especiales para la protección de firmantes de paz. Ahora debemos mejorar la coordinación con la Defensoría del Pueblo y hacer cambios en el funcionamiento de las instancias que atienden la crisis de seguridad en los territorios y la protección de los firmantes”.
Por esta razón, el ministro Cristo dijo que “proponemos reducir de 20 a 3 instancias y organizar el trabajo en 8 macroregiones priorizadas, donde más ocurren asesinatos y amenazas contra firmantes y líderes sociales. Ya avanzamos con planes piloto en el norte del Cauca y el sur de Bolívar”.
“La protección de los firmantes de paz depende de una presencia estatal eficaz. No basta con más protección individual: necesitamos fortalecer las capacidades en los territorios para garantizar seguridad y responder con inmediatez”, aseguró ante los magistrados de la Corte Constitucional.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…