Categorías: Judiciales

Gobierno nacional publica los pliegos definitivos para la primera APP ferroviaria del país

La Asociación Público-Privada (APP) La Dorada-Chiriguaná (Cesar) es la columna vertebral de la reactivación férrea que impulsará la estrategia intermodal y de eficiencia logística, reduciendo hasta un 20 % los costos de transporte de carga y aprovechando al máximo su complementariedad con los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario.

A través de este proyecto, que para su estructuración contó con el liderazgo del Gobierno nacional, se generarán 32.000 empleos directos e indirectos, se reducirán 37.000 toneladas de CO2 al año y se beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios que comparten el corredor férreo.

“La reactivación férrea pasó de ser un plan a una realidad. La Dorada-Chiriguaná es la primera APP ferroviaria en la que los interesados nacionales e internacionales ya pueden presentar sus propuestas, que permitirán conectar de manera más eficiente los puertos de la región Caribe con el centro de país, disminuyendo los costos logísticos y las emisiones contaminantes”, indicó Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI.

El adjudicatario seleccionado tendrá que hacer la rehabilitación de la vía férrea y la construcción de un edificio administrativo, un centro de control de operaciones, dos talleres para el mantenimiento de los trenes y un centro de transferencia de carga. Además, tendrá que hacer mantenimiento y reparación del material rodante.

Entre las obras sociales más importantes está la construcción del puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches y Barrancabermeja, y la reubicación de dos Instituciones Educativas Santo Domingo y San José, en Cimitarra.

Luego de resolver las observaciones por parte de los interesados, el Gobierno Nacional publicó en el Secop I los pliegos definitivos con los estudios previos, anexos técnicos y demás documentos del proceso, para que los interesados presenten sus ofertas antes del 14 de noviembre de 2024, y se adjudique o declare desierto en diciembre de 2024.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

17 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

17 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

17 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace