Categorías: Sin categoría

Gobierno Nacional presentó el Anuario de Siniestralidad Vial de Colombia 2019

El Ministerio de Salud y Protección Social y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en cooperación con el programa “Datos para la salud” de Bloomberg Philanthropies, desarrollaron el Anuario Nacional de siniestralidad vial 2019, el cual presenta los principales indicadores estadísticos de siniestralidad vial con base en diferentes fuentes de datos.

“La intención de este anuario es proporcionar una descripción de la siniestralidad vial en Colombia, la cual el Gobierno Nacional ha reconocido como un problema de salud pública, debido a las altas cifras de personas fallecidas, lesionadas y en condición de discapacidad que dejan estos eventos año a año”, aclaró el Luis Alexander Moscoso, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

De acuerdo a los datos, en registraron 175.604 siniestros viales, 743.977 lesionados, 40.563 personas que requirieron hospitalización, 45.525 hospitalizaciones.

De los 6.495 fallecidos por causa de un siniestro vial durante los 30 días de ocurrido el siniestro, el 54% fueron motociclistas y un 25 % fueron peatones.

Aproximadamente el 70 % de las personas fallecen el mismo día. El mayor número de fallecidos que dejan los siniestros viales se presentan entre las 6 y 9 p.m.

Las principales causas de muerte en Colombia las han liderado en los últimos 13 años las enfermedades crónicas no transmisibles y las lesiones. La siniestralidad vial se ha mantenido entre las 10 primeras causas, ocupando el puesto número 8 en el 2018.

El siniestro vial tiene un perfil urbano, el 70 % de los siniestros ocurren en las ciudades capitales. El 43 % de los fallecimientos ocurrieron en 11 ciudades de más de 500 mil habitantes, donde se concentra la mitad de la población colombiana.

Desde el 2008 la motocicleta pasó a ser el vehículo predominante en el parque automotor, conformando el 57 % de los vehículos en 2019, mientras que el vehículo liviano representa el 36 %.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

12 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

12 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

12 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

12 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

12 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace