Categorías: Regionales

Gobierno Nacional impulsa compras directas a campesinos productores de La Guajira

El Bienestar Familiar recorrió varios municipios y corregimientos del departamento de La Guajira para realizar un acompañamiento a las organizaciones campesinas que impulsan la economía de pequeños y medianos productores de alimentos de la región. Los programas están dirigidos a niñas, niños y mujeres gestantes de primera infancia para priorizar un mayor alcance de producción local fomentando el desarrollo, el empleo y eliminando la intermediación en las cadenas de abastecimiento.

Durante la visita, se hizo seguimiento a los procesos de compra, acopio, embalaje y distribución de alimentos, con el objetivo de promover la seguridad y soberanía alimentaria de alrededor de 14.000 niñas, niños y mujeres gestantes atendidos en 99 unidades de servicio de Bienestar Familiar, garantizando una alimentación completa, adecuada e inocua.

En el departamento, Bienestar Familiar cuenta con 12 organizaciones campesinas aliadas, conformadas por productores locales, que, a la fecha, han entregado un total de 125,807 toneladas de alimento, de las cuales 88,2 toneladas, distribuidas entre productos frescos (frutas, verduras, tubérculos, huevos, pollo y carne), producto seco (arroz y frijol) y producto transformado (Queso), han sido adquiridas a través del mecanismo de compra pública local. Estos alimentos son destinados a las unidades de servicio y han beneficiado directamente la economía de más de 600 familias campesinas en los municipios de Riohacha, Dibulla, Barrancas, Fonseca, San Juan, Uribia, Manaure, Maicao y Villanueva.

Actualmente, Bienestar Familiar trabaja con 140 organizaciones campesinas en todo el país y se tiene proyectado continuar sumando aliados para fomentar el desarrollo y la economía local en las regiones y aportar a su vez a la garantía al derecho humano a la alimentación de niñas, niños y mujeres gestantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes matan a 14 en Gaza y destruyen maquinaria pesada para retirar escombros

Los ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron el martes al menos a 14…

3 horas hace

El impacto de la queja constante en el trabajo: por qué debes romper el círculo vicioso según una psicóloga

Pasamos muchas horas al día en nuestro puesto de trabajo. No es extraño que, en…

4 horas hace

Maxicultura Sayco llega a Valledupar

Valledupar vivirá un viaje musical a través de los sonidos, educación, conceptos y actividades que…

4 horas hace

Ministerios de Educación, Salud y Defensa, la primera línea para vacunar a 700.000 personas contra la fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro Urrego instó a los ministros de Salud, Educación y Defensa a…

4 horas hace

Con una revista musical en homenaje a Omar Geles, se inaugurará el 58° Festival de la Leyenda Vallenata

Para el miércoles 30 de abril de 2025 a partir de las 7:00 de la…

4 horas hace

Más de 650 uniformados protegieron a Valledupar durante Semana Santa

La Policía Metropolitana de Valledupar desplegó un completo dispositivo de seguridad durante la Semana Santa,…

22 horas hace