Categorías: Nacionales

Gobierno Nacional destina $ 1.2 billones para el PAE en 2023

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional y de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), asignó $ 1.2 billones a las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) que ejecutan el PAE.

Este presupuesto creció en $ 103 mil millones con relación al 2022, dando cuenta del firme compromiso del presidente Gustavo Petro y del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, con los objetivos de acceso, permanencia, bienestar y seguridad alimentaria en el sector educativo oficial de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos.

«Además del presupuesto que destina la Nación, la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) continúa en los trabajos para el fortalecimiento de los equipos en territorio que operan el Programa. Llegar a más de 43 mil sedes educativas solamente es posible con el trabajo articulado con los gobiernos locales, los Comités de Alimentación Escolar, docentes, directivos, acudientes, manipuladoras y operadores», indicó el ministro Alejandro Gaviria.

A los recursos destinados por el Gobierno Nacional se suman los aportados por cada una de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC).

Bajo el amparo de la Ley 2167 de 2021, las Entidades Territoriales Certificadas tenían la posibilidad de iniciar sus procesos de planeación y contratación para el PAE 2023 con la debida anticipación. Si las ETC iniciaron de manera oportuna y sostuvieron sus coberturas a lo largo del año 2022 recibirán, como mínimo, de parte de la nación, los mismos recursos que les fueron adjudicados para el presente año.

«Desde la Unidad, en línea con los propósitos gubernamentales, haremos las gestiones necesarias para alcanzar la universalidad del PAE en beneficiarios y días de atención, para que inicie oportunamente y para hacer del programa un eslabón clave en la lucha contra el hambre», aseguró Fernando Correa Serna, director de la UApA.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace